Cómo Dejar Las Emociones Y Sentimientos En Manos De Dios

Cómo Dejar Las Emociones Y Sentimientos En Manos De Dios
Cómo Dejar Las Emociones Y Sentimientos En Manos De Dios

¿Te gustaría saber qué pasa cuando dejas tus emociones y sentimientos en manos de Dios? Al apegarse a una lectura de la emoción en la religión como una experiencia presocial "elemental", la sociología no puede tener en cuenta todas las dimensiones del pentecostalismo contemporáneo.

El análisis de las Asambleas de Dios revela no un simple proceso regresivo, sino una compleja articulación entre personalización de creencias, trabajo institucional y expresiones emocionales. Te invitamos a descubrir con nosotros este interesante tema.

Índice De Contenidos

    Emociones y sentimientos en manos de Dios

    Más allá de la efervescencia aparentemente desordenada de los cultos, estos finalmente encajan en el marco de un “evangelio relacional” en afinidad con la ideología moderna de la “sociedad de la comunicación”.

    • Palabras clave para el estudio de las emociones y sentimientos en manos de Dios: Asambleas de Dios, emoción en la religión, pentecostalismo, Polinesia

    Para empezar, hay que trazar una distinción preliminar entre las creencias de los fundamentalistas protestantes, que “se expresaron en sistemas teológicos formalizados” y las de los pentecostales, más “llevados por testimonios, palabras extáticas y movimientos corporales”.

    Aquí puedes leer sobre: Las Dimensiones Del Amor De Dios: Dios Es Amor

    Especifiquemos las emociones y sentimientos en manos de Dios:

    Sin embargo, esto no significa que el pentecostalismo no transmita un conjunto de puntos de vista e ideas religiosas. De hecho, es una teología, todo un universo religioso, un complejo sistema de símbolos que responden a las eternas preguntas del hombre sobre el significado de la vida y los valores.

    No podemos resumir mejor las inclinaciones ambivalentes que suscita el pentecostalismo en muchos observadores: ante todo inclinados a subrayar la debilidad (o indigencia) de sus construcciones teológicas para insistir mejor en la efervescencia emocional que allí se manifiesta procesos de racionalización de la vida personal observables en muchas iglesias de sensibilidad pentecostal. Pero del desorden (de las emociones), ¿puede surgir un ordenamiento (de vidas)?

    Y si la reconfiguración del comportamiento personal no es atribuible únicamente a momentos de fuerte intensidad emocional en los que los fieles se comunican, ¿en qué sistema normativo, en qué dispositivos de aprendizaje y control se basa? En otras palabras, ¿cómo se articulan dentro de la iglesia?

    El privilegio otorgado a la experiencia emocional y a la eficacia divina, la insistencia en la oralidad y la inmediatez también puede conducir a una reducción del texto bíblico (...) o a una nueva monopolización de las Escrituras basada en una división del trabajo religioso: la efervescencia emocional para las masas, la ciencia de las Escrituras para los pastores que se ocupan de las emociones de su rebaño".

    Emociones y sentimientos en manos de Dios en el pentecostalismo contemporáneo

    4Sin lugar a dudas, esta incertidumbre está ligada tanto a la considerable diversidad del pentecostalismo contemporáneo como a la oscilación del propio modelo pentecostal entre dos modos ideal-típicos de regulación religiosa: ideológico, con "una teología protestante a favor de una lectura normativa y poco contextualizada"; carismático cuando las espectaculares manifestaciones del poder divino prevalecen sobre cualquier discurso doctrinal.

    Pero también refleja el peso, en el campo sociológico, de una cierta “tradición de animosidad” con respecto a las emociones, especialmente en la religión, que, a través de un conjunto de oposiciones centradas en la pareja emoción / razón, se abstiene con demasiada frecuencia de abordar el significado de un cierto número de expresiones religiosas emocionales distintas del registro de regresión.

    Por lo tanto, al dejar de lado en la medida de lo posible estas "nociones anticipadas". Estos hechos no tienen, por sí mismos, el valor de generalidad: las Asambleas de Dios, la mayoría dentro del pentecostalismo, sólo representan una parte - la más antigua y, a menudo, la más "clásica" - del pentecostalismo contemporáneo.

    La efervescencia de las emociones y la racionalización

    La efervescencia de las emociones y la racionalización de la vida personal pueden entonces recuperarse como las dos caras de un espíritu pentecostal fundado en un verdadero "evangelio relacional". En efecto, es el establecimiento de una comunicación constante y transparente con un Dios cercano que, por un lado, produce una estabilización de vidas al someter las intenciones personales, los conflictos y los desafíos del mundo a esta "mediación divina" y, por otro lado, Por otro lado, anima a los fieles a "decirse a sí mismos" - sin restricciones ni formalidades - cuando en la oración y (especialmente) durante el culto, Dios puede responderles "inmediatamente".

    Emociones y sentimientos en manos de Dios - De la religión emocional al regreso de lo irracional: reflexiones sobre algunas "nociones anticipadas"

    Si el pentecostalismo ha sido correctamente calificado de “protestantismo emocional”, se lo debe sobre todo a la efervescencia de sus cultos. La intensidad de los cantos, del fluir de las palabras vertidas revueltas, acompañadas de lágrimas, gritos, curaciones milagrosas y, a veces, trances, contrasta en muchos lugares con la moderación que las iglesias protestantes "históricas" han asociado con lo sagrado.

    Por lo tanto, un modelo de culto marcado por una estricta solemnidad, que en un principio pretendía contener cualquier desborde de la "naturaleza", pero que se ha mantenido hasta hoy como la expresión consagrada del respeto debido a Dios y en la memoria de los antepasados ​​que fueron los primeros en creer.

    En tal contexto, los cultos pentecostales fueron percibidos espontáneamente por los seguidores del protestantismo tradicional como una innovación intrigante y transgresora.

    El contraste de las emociones y sentimientos en manos de Dios

    El contraste es igualmente claro si contrastamos las formas más comunes de religiosidad en el cristianismo europeo, marcado por un doble proceso histórico de racionalización. La interiorización subjetiva de la experiencia religiosa, con prácticas colectivas de alto nivel emocional.

    Intensidad observable en muchas culturas no occidentales donde, precisamente, el pentecostalismo ha tenido un éxito considerable. Por tanto, es tentador ver en él, una especie de afinidad ontológica entre la "simplicidad" de las creencias pentecostales, el carácter aparentemente irracional de las expresiones emocionales que fomentan y las disposiciones culturales común a un vasto conjunto que él ubica "en las afueras de la distribución rudimentaria geográfica, que se refiere más a la "gran división"

    Sin embargo, ha el mérito de subrayar la dimensión eminentemente cultural (y social) de las modalidades de expresión de la emoción, incluso dentro del pentecostalismo

    Si en los templos, rurales y urbanos, la emoción se puede expresar con más fuerza y ​​libertad que en la Iglesia por ejemplo, queda contenida. Los fieles siguen perteneciendo a una cultura que condena los excesos y donde el autocontrol es una cualidad valorada. Y agrega: El aprendizaje de las formas de expresión de la emoción es un tema que queda por aclarar.

    El pentecostalismo y las emociones

    En efecto, el pentecostalismo no parece abolir las brechas ligadas a las economías afectivas diferenciadas, es decir, tanto los sistemas de significados culturales capaces de generar emociones como las capacidades de los individuos para comunicar sus estados emocionales.

    Pero el análisis sociológico del pentecostalismo, por su parte, se limita, en su mayor parte, a la búsqueda de métodos para enmarcar y dar sentido a las emociones consideradas desde un punto de vista estrictamente universalista:

    • Lo que varía, lo que no es el contenido de las emociones. , sino el nivel y las formas de control que ejerce sobre ellos la razón individual, las normas culturales y la institución religiosa. La emoción en sí misma sigue siendo una especie de dato “crudo”.

    En efecto, hemos visto -concluye- que si la vida colectiva, cuando alcanza un cierto grado de intensidad, despierta el pensamiento religioso, es porque determina un estado de efervescencia que cambia las condiciones de la actividad psíquica. Las energías vitales están sobreexcitadas, las pasiones más vívidas, las sensaciones más fuertes; incluso hay algunos que no ocurren en ese momento.

    El entusiasmo colectivo, emociones y sentimientos en manos de Dios

    Llevado por este entusiasmo colectivo, cada uno se siente elevado por encima de sí mismo y "arrastrado por una especie de poder externo que le hace pensar y actuar de manera diferente a los tiempos normales, naturalmente tiene la impresión de que ya no es. Él mismo, (...) todo sucede como si realmente fuera transportado a un mundo especial, completamente diferente al que habitualmente vive, en un entorno enteramente poblado por fuerzas excepcionalmente intensas, que lo invaden y metamorfosean. "

    ¿Es esta exaltación un fenómeno físico, ligado a la coalescencia de individuos previamente dispersos? ¿O la expresión apasionada del sentimiento que la sociedad inspira en sus miembros cuando experimentan confusamente su existencia, más allá de la simple adición de individuos? ¿O todo esto al mismo tiempo?

    Sin embargo, se señala, el mero hecho de la aglomeración actúa como un estimulante excepcionalmente poderoso. Una vez reunidos los individuos se desacopla su aproximación a una especie de electricidad que los transporta a un grado extraordinario de exaltación.

    ¿Qué implica este emocionalismo colectivo?

    Pero está excitación ​​no es una fuerza material pura que precede a cualquier construcción social, surge por el contrario del hecho de que cada participante se reconoce a sí mismo como perteneciente a un mismo todo unido y encuentra la sociedad de la que se había alejado.

    La figura totémica que permite materializar en los ojos de los individuos esta permanencia de la vida social, la “fuerza religiosa” aparece finalmente como “el sentimiento que la colectividad inspira en sus miembros, pero proyectada desde las conciencias que la experimentan, y objetivada.

    Porque lo "primitivo" es, un ser cuyas facultades emocionales y apasionadas (...) sólo están sometidas imperfectamente al control de su razón y su voluntad, pierde fácilmente el autocontrol. "Se siente "elevado por encima de sí mismo", pero la inteligencia" rudimentaria "le impide representar claramente el origen de estas sensaciones extraordinarias.

    La emoción religiosa no precede a la social, la expresa.

    Si optamos por vincular la emoción pentecostal a esta experiencia elemental, tendría que distinguirse, como mínimo, de las emociones relativas a un "nivel inferior", es decir, según el llamado enfoque de dos capas de enfoque, basado en una oposición mente / cuerpo - de una "emoción natural, corporal, precultural" y para aprehenderla más bien como un "sentimiento ideal, cognitivo, cultural o emoción de segundo orden".

    Sin embargo, este no es el camino que suele seguir la sociología de las religiones, que prefieren ver en la emoción descrita como la experiencia intensa, inefable, "extra-social o al menos presocial" del "contacto emocional con el principio divino" - la dimensión social sólo aparece en una segunda fase (o "segundo nivel"), cuando "esta experiencia es socializado y racionalizado, diferenciándose en creencias por un lado, y en cultos o ritos por el otro. "

    La emoción y sentimientos en manos de Dios en las instituciones religiosas

    Siguiendo este planteamiento, la institución religiosa, al asegurar la necesaria “domesticación” de esta experiencia tan intensa como inestable, la inscribe dentro de límites compatibles con una vida social ordenada, la convierte en una expresión más rica, más elaborada pero religiosa.

    Por lo tanto, está expuesta a movimientos de protesta que reclaman el regreso a una religión "verdadera", liberada de la primacía moderna de la razón. En otras palabras, siendo la efervescencia de las emociones, por naturaleza, la marca de un estado religioso elemental y pre-social, cualquier religión emocional puede ciertamente pretender legítimamente reconectarse con una especie de autenticidad, pero conduce inevitablemente a sus seguidores a una regresión, llevando a volver a lo que era la religión antes de su socialización, su racionalización.

    Este paradigma de regresión tiende en última instancia a arrastrar las emociones religiosas (su diversidad y contenido) fuera del campo del análisis sociológico, para centrarse en las condiciones bajo las cuales tiene lugar el resurgimiento, la contención o la institucionalización de la emoción, vista como una materia "cruda" y único. Los reflejos, apuntaron al resultado opuesto, defendiendo la idea de que las emociones son, ante todo, el producto de un estado social.

    Líneas principales de objeción emociones

    El primero considera que “las emociones son irracionales, en el sentido normativo del término, porque no tienen absolutamente nada que ver con el juicio y la cognición.

    Son fuerzas ciegas, provenientes de alguna parte animal de nuestra naturaleza que no participa en el juicio. Esta posición absoluta sólo ha sido defendida en raras ocasiones por los grandes filósofos occidentales, que han subrayado notablemente el papel de determinadas emociones ("pena, amor, miedo, piedad", por ejemplo) en la formación de un juicio no "ciego".

    Está, "ahora ampliamente desacreditado incluso donde ha sido popular, en psicología cognitiva, por ejemplo, y en antropología". Pero todavía conserva muchas de las formas informales de pensar y hablar de las emociones. "

    La mayoría de las emociones no son no son innatas

    La segunda línea de objeción, claramente más consistente, reúne a filósofos para quienes las emociones “no son innatas, sino socialmente aprendidas, no son impulsos ciegos, sino operaciones cognitivas complejas. Sin embargo, estos filósofos sostienen que los juicios con los que se relacionan las emociones son todos erróneos.

    Son falsas porque le dan un valor muy alto a las personas y los eventos externos que no están completamente controlados por la virtud y la voluntad racional de la persona. Es en esta segunda línea donde se sitúan los observadores del pentecostalismo, que asocian la experiencia de los carismas y la emoción como dos elementos de un juicio distorsionado por una "evidencia" demasiado fácilmente manipulable, a la que se oponen a la estabilidad que traería un "entendimiento" más racional ”y mejor controlado de la Biblia.

    No se trata aquí de entrar en una discusión sustantiva de las concepciones filosóficas de la emoción en Occidente, sino más simplemente de enfatizar lo que la sociología del pentecostalismo tendría que ganar al tratar esta herencia no como un pensamiento implícitamente invertido en el análisis de religiones emocionales

    "Dejemos Las emociones y sentimientos en manos de Dios": experiencias emocionales y dispositivos de socialización "invisibles"

    La emoción de los cultos pentecostales, donde los creyentes parecen entregarse a la experimentación "inmediata" del Espíritu Santo (y al mismo tiempo someterse a la autoridad de aquellos que les parecen más capaces de provocar estas intervenciones sobrenaturales) es experimentada por ellos como una respuesta espontánea a un conjunto de pruebas "verificadas".

    Este punto de vista "natural", el sociólogo no estaría lejos de compartirlo, si él también supusiera que estos cultos tienen en sí mismos una carga emocional lo suficientemente poderosa como para producir, sin ninguna precondición real y por la sola fuerza de las "Evidencias" (curaciones espectaculares, calentamiento de cuerpos y conciencias, ritmos pegadizos), adhesiones instantáneas al pentecostalismo.

    Pero si bien es cierto que muchos de los argumentos de la evangelización pentecostal se basa únicamente en una mínima operación de construcción de sentido y por tanto puede impactar a las mentes mejor dispuestas a creer, la efectividad de estas demostraciones también descansa en esquemas más complejos de entendimiento, difundidos en particular a través de la evangelización interpersonal.

    Más aún, los sentimientos expresados ​​por los fieles habituales de las Asambleas de Dios polinesias durante las diferentes fases de la liturgia indican, de manera bastante explícita, la movilización de conocimientos que proporciona un sistema de formación eficaz y coherente, basado en una lectura específica de la Biblia. y orientado a la implementación de una relación "encantada" entre el converso y Dios.

    Las emociones y sentimientos en manos de Dios produce milagros

    La curación milagrosa, que ocupa un lugar central en el discurso y las prácticas pentecostales, requiere solo una operación mínima de interpretación, especialmente cuando la evangelización se dirige a individuos cuya expectativa creyente se basa en una comprensión cultural de la enfermedad como una entidad exógena.

    Le basta con demostrar la eficacia de sus rituales de expulsión (oración, imposición de manos) para convencerla de que está diciendo la verdad. La curación se desarrolla así como una evidencia compartida, donde todos (incluso los más ajenos al universo pentecostal) están espontáneamente dispuestos a reconocer la intervención de poderes sobrenaturales, y la tarea del evangelista consiste, por tanto, en vincular este acontecimiento a la acción de un poderoso Dios que no pide nada a cambio.

    Las emociones y sentimientos en manos de Dios produce testimonio

    Los testimonios personales, traídos por simples conversos o movilizados por pastores, constituyen un segundo registro - en un estilo más indirecto - del argumento pentecostal, que solo puede funcionar plenamente bajo al menos dos condiciones:

    • En primer lugar, una ampliación de la noción de " cura ", para incluir todos los síntomas de infelicidad o malestar
    • Segundo, una propensión a leer los detalles de la vida diaria como signos de influencias sobrenaturales (y la creencia de que el Dios cristiano está directamente involucrado en estas luchas de influencia).

    El grado de familiaridad con este tipo de creencias varía, por supuesto, de acuerdo con los antecedentes socioculturales, pero la adherencia "espontánea" a estas formas de creencia.

    Finalmente, un tercer registro, en torno al tema del “calor”, merece un examen particular porque es aquel donde las concepciones “procedentes” y las “nociones anticipadas” sobre la emoción pentecostal confluyen de manera más completa.

    "Mantenerse en línea": un evangelio relacional

    Estos programas de formación, expresión sistematizada y bastante explícita de un cuerpo de doctrinas y prácticas específicas, permiten identificar con precisión el punto a partir del cual la efervescencia emocional y la racionalización de la vida personal pueden ser retomadas como dos dimensiones de un mismo paradigma religioso. , que proponemos llamar “evangelio relacional”.

    La adhesión al pentecostalismo lleva al creyente a un "sistema de interacciones complementarias entre el individuo y Dios" que somete todas sus relaciones, incluidos los conflictos psicológicos del individuo consigo mismo, mediadas por Dios.

    El establecimiento de esta comunicación constante y transparente engendra una profunda reconfiguración de identidades personales, estilos de vida y experiencia religiosa.

    En la relación que el individuo mantiene con sus propios conflictos ante todo, la interiorización de normas y conocimientos, en forma de “voz del Espíritu Santo”, que se convierte en “más que conciencia en toda una vida” al producir llamadas al orden sin la intervención visible de la autoridad institucional, permite una distinción entre "naturaleza vieja" e "identidad verdadera".

    Las emociones y sentimientos en manos de Dios produce conversión

    La conversión, entendida como el momento de un renacimiento "en Cristo", de hecho asigna al converso un deber de ejemplaridad, que en cierto modo le obliga a ser desde el principio lo que quiere ser, a dar testimonio de lo que "Dios puede hacer en toda una vida".

    Atrapado en esta tensión entre el deber y el ser, el individuo se apoya en la mediación de Dios: ¿son estos pensamientos, estas intenciones que le vienen "de Él"? por el contrario, ¿son atribuibles a esta otra parte de sí mismo que ahora pretende mantener a distancia o al espíritu del "mundo"?

    Para los creyentes comprometidos en este diálogo consigo mismos y lidiando con la complejidad diaria de la existencia, la comunicación es la solución: hay que "permanecer en la línea".

    Por tanto, los interrogatorios del “mundo” y las reacciones espontáneas están sometidas sistemáticamente a la mediación de esta relación constante y transparente entre el creyente y Dios. Concretamente, las comunicaciones "en nombre de Dios" toman varios canales que traducen la integración del converso en una comunidad de creyentes y en un estrecho dispositivo institucional.

    Las emociones y sentimientos en manos de Dios produce un sistema de comunicación

    Este sistema de comunicación contribuye a moderar el comportamiento, que es más reflexivo, menos reactivo porque está menos en contacto directo con los problemas mundanos.

    Tiene tres implicaciones principales: implica el establecimiento, dentro de la comunidad de creyentes, de un modo "encantado" de relación interpersonal; se basa en la intervención de pastores que poseen habilidades comunicativas y actúan como “duchas comunicativas”; finalmente, transforma el culto en un espacio de comunicación de alta intensidad, donde las manifestaciones excepcionales de la presencia divina responden a la autoexpresión total, libre de cualquier restricción o formalidad.

    “Aunque tu decisión de seguir a Cristo fue personal, la vida en Cristo es muy relacional”, especifica el programa INSTE, porque la comunión dentro de la “familia de Dios” es un “medio de crecimiento espiritual”.

    La mediación "invisible" de una comunidad de creyentes basada en un ideal de comunicación transparente (que anima a las personas a "decir la verdad" y a decir todo) y en un deber de testimonio (que asigna a cada uno una identidad "verdadera") trae consigo efecto sobre los conversos - en palabras de un pastor francés, "el contenido de la salvación en la humanidad", que consta de tres elementos principales.

    Elementos principales de la salvación

    En primer lugar, la comunidad juega, junto con la supervisión pastoral, un papel esencial en la normalización del comportamiento individual: al autorizar la confianza, permite que cada uno dé a conocer a Dios lo que tiene "en la mente".

    La difusión de las respuestas divinas, es decir de las normas pentecostales recibidas por los fieles en el modo de una comunicación íntima establecida con un Dios que "conoce el corazón de cada uno" y "siempre responde a las oraciones".

    Los conversos se esfuerzan por establecer una "comunicación de cuarto nivel" entre ellos, acordando "revelarse el uno al otro, es decir revelar algo que no podría ser conocido si uno no lo dice. por ejemplo, una lucha espiritual, una percepción personal, un proyecto o un miedo."

    Estas confidencias se convierten, para los miembros de la comunidad creyente, en tantas “cargas” que Dios “pone en su corazón” y que incluyen en sus oraciones, a través de un proceso de implicación personal que es también un signo de apoyo a las partes interesadas.

    La evangelización radical

    En palabras de este “evangelio relacional”, no es el propio individuo quien, al “agacharse” así, pierde la cara, sino Dios que actúa restableciendo un diálogo, una comunicación transparente de donde el converso sale victorioso.

    Algunos fieles, que por el contrario intentan (en nombre de un ideal pentecostal de armonía familiar) reencontrarse con padres a los que se oponían por diferencias insuperables, se basan en el mismo principio de "empezar de cero".

    Las formas de autoridad se modifican significativamente, tanto entre cónyuges como entre padres e hijos, porque un conflicto ya no debe resolverse "[usando] la autoridad para imponer una solución", sino mediante una discusión abierta (en la que Dios interviene como mediador) que, por sí sola, permitirá restablecer la relación “rota” (porque cualquier problema es una “relación rota”: “Hay que dialogar - dice un pastor - y con el diálogo evitamos problemas”).

    Esto no significa necesariamente el establecimiento de relaciones igualitarias, en particular entre padres e hijos, sino más bien un cambio hacia una autoridad "amistosa" que busca a través del diálogo un consentimiento voluntario a la dominación.

    Además, esta "buena voluntad comunicativa" dota a los conversos de recursos simbólicos especialmente en afinidad con la ideología moderna de la "sociedad de la comunicación" y, por tanto, susceptibles de "dar frutos" en su vida social y profesional (especialmente en el campo de la comunicación) economía de servicios personales)

    La capacidad de "hablar bien", de "hablar con uno mismo" y la capacidad de traducir situaciones de conflicto en "problemas de comunicación", que se inculcan en los creyentes preocupados.

    El pastor tiene un cargo importante para llevar a los creyentes a dejar las emociones y sentimientos en manos de Dios

    El pastor está en el corazón de este evangelio relacional al extraer su legitimidad específica de una competencia - personal y profesional. Su tarea es poner en orden la vida personal, a través del seguimiento personalizado, y la conformación de cultos como momentos de alta intensidad comunicativa.

    Porque aparece a los creyentes como un especialista en comunicación (con Dios y, a través de la mediación, con uno mismo y los demás), es él quien puede ayudarlos a traducir sus problemas en términos de "déficit de información, intercambio, escucha".

    Él identifica, a través de la oración en voz alta y la confianza, los obstáculos, lo tácito, las influencias parasitarias y así restaura la transparencia, la fluidez de los intercambios con Dios, "desvaneciéndose" finalmente, cuando la relación íntima entre el creyente y su Dios es completamente restaurada.

    Otros cargos en el pastorado

    El pastor es también, en un registro menos explícito, quien facilita y supervisa la libre comunicación entre los fieles y Dios, en este espacio donde nada más - reglas de decoro social, usos estandarizados del lenguaje y códigos de vestimenta corporal - 'pretende interponerse en el camino de un encuentro intenso e inmediato.

    Interviene así como la única autoridad legítima para discernir manifestaciones sobrenaturales, autenticando los signos y mensajes que son "del Espíritu", descalificando lo que le parece por el contrario ser el único trastorno nervioso o influencias maléficas.

    Sobre todo, es el garante institucional de una liberación del discurso individual que se basa en un descentramiento radical de la referencia normativa. En efecto, la conformidad de las palabras habladas ya no se mide en relación con una norma trascendente (la pronunciación conforme de las "palabras de Dios", palabras consagradas que expresan respeto por su autoridad), sino en relación con el individuo mismo: él dijo todo lo que tenía "en su corazón"?

    La emociones y sentimientos en manos de Dios quita la timidez

    En una sociedad históricamente marcada por una cultura de la oralidad, donde hablar es todavía hoy un tema social, político y religioso de primer orden, esta inversión produce efectos significativos, que convierte la experiencia individualmente como una victoria sobre la "timidez".

    Pero esta timidez es menos psicológica que social, y más precisamente refleja la fuerza de varios mecanismos de intimidación: en particular, la sacralización de la lengua (pero en relación con el individuo mismo: ¿dijo todo lo que tenía "en su corazón"?

    Si el pentecostalismo introduce aquí una ruptura espectacular, lo hace a costa de vaciar la palabra que libera: es ante todo la expresión lo que importa y seguimos la voluntad de Dios en cuanto 'decimos las cosas' como vienen. ". El pastor, por tanto, se esfuerza, por una especie de mayéutica (“siéntete libre de alabar al Señor”, “que cada uno alce su voz hacia Dios”, etc.),

    La oración en las emociones y sentimientos

    Si en tus oraciones no sabes qué decir, los que son bautizados con el Espíritu Santo, hablan en lenguas y el Espíritu Santo hablará por ti. (...) si estás en adoración, no sabemos qué palabras decir, habla en lenguas, el Espíritu Santo enviará palabras inefables a Dios.

    Como vemos, el establecimiento de una comunicación “verificada” con Dios se antepone, en fin, al contenido mismo de lo que se intercambia, según un proceso definido como una “metacomunicación”:

    También te puede interesar leer sobre: Jesús revela su poder: Amor, Evangelio, Oración y Espíritu Santo

    Cuando A se comunica con B, el mero acto de comunicarse puede tener la declaración implícita: "nos estamos comunicando". De hecho, esta declaración puede ser el mensaje más importante que se debe enviar y recibir.

    En el culto pentecostal, que solo un observador casual podría describir como desestructurado y no litúrgico, todos pueden expresarse con los medios del habla a su disposición. El criterio no es la claridad conceptual, sino la comunicabilidad.

    Sin duda es aquí donde se juega buena parte del “riesgo pentecostal”, si con ello entendemos un posible desplazamiento de la experiencia religiosa hacia un experimento carismático suficiente en sí mismo, donde el desborde de la expresión elimina cualquier construcción de es decir, cualquier argumentación teológica.

    Conclusión

    Como puedes ver, dejar las emociones y sentimientos en manos de Dios es una manera de entrega total, pero debemos hacerlo de manera consiente. No debemos dejar que las emociones nos lleven a hacer cosas o actos que no son bíblicos dentro de la congregación. Las emociones y sentimientos deben ser movidos por Dios. Esperamos haberte ayudado con esta información. Dios te bendiga.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciendo contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres (algo que agradecería que no hicieras) Más Información