Historia De La Salvación: Qué Es Y Cómo Podemos Resumirla
Aquí te mostraremos los detalles sobre la historia de la salvación. Aunque la palabra "historia" a veces se refiere a lo que ha sucedido, ningún relato humano de lo que ya sucedió puede ser exhaustivo: simplemente no sabemos y no podemos saber lo suficiente. Por ejemplo, una historia del Imperio Romano no puede contarnos todo lo que tuvo lugar dentro del Imperio Romano durante los siglos en que el imperio existió.
Cualquier historia será necesariamente selectiva. Una historia se juzgará como excelente o pobre, sobre la base de cuán representativa es, cómo se hacen coherentes las partes, la manera en que se han manejado las pruebas, y cosas similares. Sin embargo, la historia está organizada, implica secuencia (vigilar el tiempo), causa y efecto, tendencias y evaluación de importancia.
La historia de salvación ¿De qué se trata?
La historia de la salvación es el bosquejo de los eventos que se centran en la salvación de los seres humanos, y los problemas relacionados con el cielo nuevo y la tierra nueva. Aun cuando el enfoque se reduzca a un hombre, Abraham y sus descendientes, a ese hombre se le da la promesa de que en él y en su simiente todas las naciones de la tierra serán bendecidas (Génesis 12: 3).
El cristianismo bíblico no es una filosofía abstracta o intemporal (aunque, por supuesto, implica abstracciones): al menos en parte, es el relato de lo que Dios ha hecho, de los eventos y explicaciones que ha llevado a cabo para salvar a los seres humanos perdidos. (Incluso lo que significa "salvación", lo que significa ser "salvo", se revela en esta historia). De esto, se siguen tres cosas:
1. La historia de salvación es real
Representa eventos que realmente tuvieron lugar. Esto puede parecer algo obvio, pero hay que decirlo, porque algunos teólogos han argumentado que la historia de la salvación, la historia bíblica, a menudo no es auténtica. A veces, dicen, relata las cosas como si realmente hubiesen tenido lugar aunque no hayan tenido lugar.
Se argumenta que la importancia de estos "eventos" que nunca sucedieron radica en su estética, sus temas importantes o su capacidad para despertar la imaginación. Pero sabemos que es real la historia de la salvación.
2. La historia de la salvación incluye no solo eventos causados por otros eventos que tienen lugar en el mundo natural sino también eventos causados directamente por Dios
A veces, por supuesto, Dios trabaja de manera providencial a través del orden natural. Por ejemplo, aunque los autores bíblicos saben sobre el ciclo del agua (el agua se evapora de los océanos y los mares para formar nubes que envían sus precipitaciones a la tierra para correr en riachuelos, arroyos y ríos de regreso al mar (Eccl 1: 7), generalmente prefieren decir que Dios envía la lluvia (p. ej., Mateo 5:45).
Por lo tanto, Dios obra a través del orden natural. Pero cuando Dios resucita a Jesús de entre los muertos, no hay nada natural en la acción de Dios: esta es la intervención directa de nuestro Señor, mostrando su poder por encima de la naturaleza. Sin embargo, la resurrección de Jesús sucedió; tuvo lugar en la historia.
Esto debe afirmarse firmemente contra aquellos que dicen que los eventos genuinamente "históricos" son aquellos que tienen causas naturales. Tal postura descarta lo que la Biblia hace obvia: Dios puede intervenir directamente y lo hace en la historia más allá de su reinado providencial que utiliza causas naturales. La historia de la salvación incluye eventos como la resurrección de Jesús, eventos que tienen lugar pero que son causados directamente por Dios.
3. Aunque la Biblia contiene una buena cantidad de historia de salvación, contiene otras cosas
Por ejemplo, incluye literatura de sabiduría, lamento, ley, profecía y mucho más. Pero incluso estos tipos diferentes de literatura que componen la Biblia están escritos en puntos discretos a lo largo de la historia de la Biblia. En otras palabras, la historia de la salvación proporciona la columna vertebral a la que están conectadas todas las partes de la Biblia.
La historia de la salvación. Resumen
Uno podría resumir la historia de la salvación en cuatro palabras:
- Creación
- Transición
- Redención
- Salvación
Esa es toda la historia, pintada con el pincel más amplio. Por otra parte, se podría agregar una serie de otros puntos de inflexión: el llamado de Abraham y el comienzo del pacto abrahámico , el éxodo y la entrega de la ley, la entrada a la tierra prometida, el establecimiento del Dinastía davídica, el exilio y el fin del exilio. Bajo la redención, se podría dividir la categoría en partes constitutivas:
- La encarnación.
- La muerte de Jesús.
- La resurrección de Jesús.
- La llegada del Espíritu Santo.
Y hasta ahora nada se ha dicho de las contribuciones históricas de salvación de, por ejemplo, Rut, Esther, Daniel y Nehemías. Todos estos estos ejemplos conforman la historia de la redención. Y todos ellos, correctamente configurados, trazan líneas hacia la historia de la salvación, ya que representan el nacimiento, el ministerio, la muerte, la resurrección y la ascensión de Jesús el Mesías.
El significado de la historia de salvación
Se pueden mencionar tres cosas útiles:
1. La línea de historia de la biblia
La línea de la historia de la Biblia, el barrido de la historia de la salvación, proporciona el marco del cual depende mucho este asunto. Por ejemplo, sería imposible rastrear temas como el tabernáculo / templo, el ministerio sacerdotal, la dinastía davídica y la esperanza mesiánica, aparte del marco histórico de salvación en el que están incrustados estos temas. Por lo tanto, la disciplina de la teología bíblica se basa en una comprensión adecuada de la historia de la salvación.
2. La dirección
La historia de salvación de la Biblia establece en gran medida la dirección. Para volver por un momento al bosquejo más simple de la historia de la salvación: comenzamos con la creación, con Dios como el Creador y todo lo que hace declara ser bueno; nos movemos hacia la caída, que establece la naturaleza del problema durante el resto de la historia.
Llegamos a la redención, que es la respuesta de Dios al horrible desafío de la rebelión y la culpa humana, girando nos vamos hacia la cruz y la resurrección de Jesús; y finalmente alcanzamos la consumación, cuando a raíz de la redención, Dios finalmente cumple todos sus propósitos, asegurados en Cristo y ahora completados. La historia de salvación es coherente y revela los propósitos de Dios en la dirección en que se desarrolla la narración.
3. La trayectoria
Las trayectorias que atraviesan y son parte de la historia de la redención gradualmente apuntan hacia el futuro y se convierten en voces predictivas. Por ejemplo, la promesa de una dinastía davídica (2 Sam 7: 11), una promesa hecha hace unos 1,000 años antes de Jesús, y otras eventualidades que marcan el camino.
Una vez que se establece esta trayectoria, los lectores reflexivos miran a lo largo de esta trayectoria y no pueden dejar de discernir las formas en que las representaciones de los reyes apuntan hacia el último rey. Se pueden decir cosas similares de muchas otras trayectorias que atraviesan la historia de la salvación.
La historia de la salvación es una de las cosas más abstractas que nos vamos a topar a lo largo de nuestra vida cristiana. Quizás sea un poco difícil de interpretar, tomando en cuenta todos los eventos que suceden en la biblia, se necesita mucho estudio y comprensión. Sin embargo si trazamos una buena línea en nuestra investigación, nos podremos dar cuenta de que todos los eventos están relacionados y llevan a un mismo punto.
Saber el origen de ese regalo que Dios guarda para nosotros es importante para tener certeza de que Jesús no es un mito, pero tiene más importancia conocer cómo podemos llegar a ella, si no, todas estas cosas que sucedieron “incluyendo el sacrificio de Jesús en la cruz” fueron en vano. Necesitas principalmente saber una cosa: sólo aceptando a Jesús puedes ser salvo.
Deja una respuesta