Qué Es La Ceguera Espiritual - Otra Perspectiva

¿Qué significa tener ceguera espiritual? A veces nos puede sorprender la comprensión de las personas: algunos pueden ser cultos, inteligentes, haber recibido una buena educación, pero por otro lado pueden ser muy limitados en sus opciones de vida o pobres en cuanto a su vida espiritual (una ceguera espiritual); ciertamente porque solo creen lo que ven...

Al contrario, algunos parecen muy sencillos, pero tienen una vida espiritual profunda.

Como lo que algunos ven, mientras están ciegos espiritual e internamente; y otros parecen cegados por su ignorancia pero están en la luz, la de Dios. En este estudio te enseñaremos que significa la ceguera espiritual y su otra perspectiva:

Aquí puedes leer: Análisis del versículo "Mas buscad primeramente el reino de Dios"

Índice De Contenidos

    ¿Cómo se identifica la ceguera espiritual?

    Qué Es La Ceguera Espiritual
    ¿Qué Es La Ceguera Espiritual?

    Para poder identificar a una persona con ceguera espiritual podemos tomar algunos ejemplos que nos da la biblia:

    Los fariseos y el ciego de nacimiento

    El caso más visible lo podemos notar con los fariseos: estos eran hombres iluminados; tenían conocimiento de la ley; eran la intelectualidad de la época; pero Jesús les dijo que eran ciegos.

    Por otro lado, también podemos ver al pobre mendigo de Jerusalén, él era ciego de nacimiento (tenía solamente ceguera física). Después intervino Jesús (Yahshúa) y le dio su vista física y espiritual, ¡esto les dio una lección a los especialistas de la ley en (Juan 9) demostrando que no todo conocedor de la palabra está en contacto con Dios!

    El ejército sirio

    Este es el caso del ejército sirio (2 Reyes 6): son los dueños indiscutibles del mundo habitado en ese tiempo. Pero, sin embargo, avanzan sin ver... lo esencial. Por otro lado, Eliseo y su sirviente ven la realidad de otro ejército.

    Ceguera espiritual y cultural de la ciudad de Laodicea

    Las Escrituras están repletas de ejemplos de ceguera cultural, ese estado de no permitir o impedir que las personas disciernan la verdad debido a su lealtad a los valores nacionales o sociales.

    Encontramos un ejemplo de esto con la iglesia en la próspera ciudad de Laodicea, que Jesús dijo con severidad, diciendo: " Porque dices: Soy rico, me he hecho rico y no necesito nada, y porque eso no lo sabes; que eres infeliz, miserable, pobre, ciego y desnudo, te aconsejo… ” (Apocalipsis / Jizayón 3:17)

    El pueblo de Laodicea había prosperado de muchas maneras, algunas admirables y bastante legítimas. Habían desarrollado una industria exitosa para refinar metales preciosos, fabricar los mejores textiles y producir gotas para los ojos con propiedades curativas para ciertas enfermedades oculares que causan ceguera.

    Los cristianos de esta ciudad no solo han disfrutado de esta prosperidad, sino que también han absorbido sus valores seculares. Se adaptaron muy bien al statu quo de Laodicea. Estaban cegados espiritualmente por los valores materialistas de la sociedad circundante y no buscaban en absoluto curarse de su ceguera espiritual. No fue un accidente que Jesús condenó lo que era más querido para ellos: sus riquezas, su ropa y sus gotas para los ojos.

    “Nadie es más ciego que el que no quiere ver”, este es un dicho muy popular que tiene mucha realidad (Jeremías / Irmiyahu 5: 20-24). La enfermera de nuestra escuela estaba familiarizada con esta ceguera espiritual y cultural, inevitable en una sociedad totalitaria.

    Sin embargo, la ceguera cultural de los cristianos de Laodicea era mucho peor, porque poseían la luz de la verdad de Dios con los escritos del Antiguo Testamento y las enseñanzas de los apóstoles. Pero optaron por no ver.

    Ser ciego o ver - Ceguera espiritual basado en 2 Reyes 6

    Ahora, viendo el contraste constante entre las personas que creen tener el poder y la vida perfecta según su propia perspectiva y los creyentes reales que aunque tengan impedimentos físicos o monetarios, demuestran más valor delante de los ojos de Dios mediante su fe. Te dejaremos algunos contrastes basado en 2 Reyes 6

    Dios ilumina

    En esta historia podemos notar 2 tipos de personas (Los habitantes de Dotan y el profeta Eliseo). Los sirios eran los campeones del camuflaje. Ellos querían sitiar la ciudad de Dotan, lo cual logran en medio de la noche mientras los habitantes de esa ciudad dormían tranquilamente porque pensaban que no atacarían de noche y sentían seguros de su estrategia humana. Aquí podemos notar el descuido de aquellas personas en medio de una guerra.

    ¿Cómo aplicamos esto a nuestra vida actual? Bueno, aquí podemos ver un poco de ceguera espiritual, la mayoría de los creyentes somos como los habitantes de Dotan, esto radica mucho en los que creen que tienen conocimiento excesivo.

    Cuando comenzamos a estudiar demás nuestros pensamientos se vuelven un poco desequilibrados, paranoicos, imprudentes, aturdidos, insensatos y absurdos. Esto a su vez causa una visión desequilibrada y distorsionada. Por eso NO ES BUENO SER SABIO EN NUESTRA PROPIA OPINION.

    El contraste de Eliseo

    En contraste, Eliseo veía correctamente: también ve la otra parte de la realidad, otro ejército, (el de Dios). Y estos soldados son más numerosos y más fuertes. Entonces Eliseo puede decirle a su siervo: "No temas, porque los que están con nosotros son más numerosos que ellos" (2 Reyes 6: 16).

    Este tema está relacionado con: La maldad en este siglo según la biblia - El propósito de Dios en la tierra

    Pero para que su siervo perciba esta otra realidad, Eliseo ora, y entonces Dios abre los ojos: "El monte estaba lleno de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo" (v17): Dios los protegió y estaban rodeados por la presencia de Dios.

    Pero, ¿se necesita la intervención de Dios para ver lo invisible?

    Aquí podemos notar que el siervo aprendió entonces una lección importante: uno no debe depender únicamente de la apariencia material y visible de las cosas. Dios quiere revelarnos la dimensión espiritual.

    • Podemos decir que: “lo esencial es invisible a los ojos; Se ve claramente sólo con el corazón ".

    La otra perspectiva de la ceguera espiritual

    La Biblia habla del punto de vista de la fe; nos permite ver más allá de la realidad física (que se distorsiona fácilmente porque la vemos a través del miedo o del orgullo).

    La mirada de fe en Dios permite tener una visión equilibrada y justa de la realidad global, y afrontarla de otra manera: no solo con capacidades humanas sino apoyándose en las de Dios.

    Para experimentar esto, no debemos mirar solo con la mirada física y psíquica, sino con la de la confianza en Cristo. El enfoque de las situaciones y las personas cambia entonces. La mirada de la fe nos permite ver con esperanza lo que parece desesperado.

    Ceguera sin esta intervención de Dios

    Como el ejército sirio que deambula en busca del profeta (2 Reyes 6: 8-11) y que posteriormente es golpeado por la ceguera y sigue la voz de su enemigo (v18-19), a riesgo de experimentar el fracaso y la muerte, nuestra sociedad muy a menudo vive en una situación de crisis, que raya en la catástrofe:

    Tanto económica como en términos de seguridad, que en términos de libertad (si abrimos A nuestros ojos, hay miles de millones de ellos viviendo en esclavitud múltiple, sin mencionar los millones de cristianos que conocen la persecución), que en términos de moralidad, permisividad en el campo de la ética, sin mencionar el campo físico con el problema de graves enfermedades.

    ¿Los creyentes presentan esta ceguera espiritual?

    La realidad de todo esto no es una realidad engañosa: es dramática y muy real. Desafortunadamente, con demasiada facilidad, los cristianos estamos en nuestra burbuja. Nos mantenemos bien sellados en casa o entre nosotros; en algún lugar también estamos cegados.

    La ceguera espiritual es también la del rey de Israel cuando ve que el ejército sirio estaba al mando de Eliseo, como hipnotizado: ¡está dispuesto a matarlos! Salta con ambos pies ante la oportunidad.

    Como el siervo de David, cuando ambos se acercaron sigilosamente a Saúl, rodeados de sus soldados, dormidos: ¡esta es la prueba de que fue Dios quien los hizo caer en un sueño profundo! Pero David se niega a caer en venganza (1 Samuel 26: 7-12).

    El rey de Israel estaba cegado espiritualmente por la perspectiva de que su enemigo sea aplastado; venganza ciega (incluso en nombre de la aparente justicia).

    Pero, ¿cuál es el otro enfoque, el de Dios, el que quiere que entendamos para darnos una visión equilibrada, justa y triunfante?

    Tratemos de ver más claramente la visión que Dios da

    Dios dirige la historia y quienes la hacen. Los errores del ser humano (ya sea por los gobernantes de nuestro mundo o por nuestra responsabilidad a nuestro pequeño nivel) son tantas piedras en que nos consumen. Pero, la Biblia nos muestra que, a pesar de todo, Dios está llevando a cabo su plan.

    Las profecías que se cumplen según lo anunciado lo prueban; El Apocalipsis nos muestra que la historia se cumplirá como Dios lo ha decidido, teniendo en cuenta los errores humanos, pero que no es fruto del azar.

    Esta certeza nos hace menos ciegos y nos permite tener confianza en este Dios (Elohim) que es el Maestro de la historia, como el de aquellos a quienes amamos y que parecen perdidos, o de nosotros mismos que atravesamos pruebas.

    La otra realidad, además de las dramáticas situaciones por las que atraviesa la sociedad, es el hecho de que, si nos dirigimos a Dios, es posible encontrar un verdadero equilibrio que nos permita tener una visión correcta. Lo cual nos hace preguntarnos lo siguiente:

    • ¿La sociedad cae en la permisividad, en la violencia, en la quiebra?
    • ¿Y si la mirada de la fe restableciera este desequilibrio al dar una visión de Dios mismo y de lo que quiere hacer…?

    El ejemplo de Eliseo lo demuestra: su mirada, en relación con Joram, el rey de Israel, es una mirada de benevolencia hacia los enemigos: "Haz que sirvan pan y agua". ¡Entonces, que regresen a su soberano! »Y se añade:« Desde entonces, las tropas sirias cesaron sus incursiones en el territorio de Israel »(v22-23).

    Paz a través de la bondad.

    Para nosotros personalmente, Dios también quiere dejarnos ver esta otra dimensión: quiere orientar nuestra vidaasegurarnos su presencia, su protección; y aunque Dios no sea visible con nuestros ojos físicos, quiere asegurarnos de su presencia y de esta certeza: "Son más numerosos los que están con nosotros que los que se nos oponen" (v16).

    Perspectiva de la ceguera espiritual con Jesús (Yahshúa)

    Ocho siglos después, los discípulos acaban de ver morir a su Maestro en una cruz; se desaniman porque sus ojos están fijos en la cruz vacía. Todo está terminado. Esa es una visión real pero parcial y que, entonces, distorsiona su comprensión.

    ¡Lo que Jesús quiere es revelar a sus discípulos que ha resucitado! Y entonces experimentarán esta realidad de una transformación real de su ser: descubrirán una nueva vida, una resurrección interior. Ya no temerán y permanecerán encerrados, asustados. Ya no vacilarán en dar testimonio de su certeza: ¡Jesús (Yahshúa) está vivo!

    Esta realidad invisible a los ojos físicos y a los inteligentes es: "El que es nacido de Dios se guarda a sí mismo y el maligno no lo toca" (1 Juan 5: 18).

    Te puede interesar el estudio de: 8 Síntomas después de una liberación espiritual

    Tenemos que tener cuidado

    Un punto de vista que pensamos que es de Dios puede ser solo nuestro propio punto de vista. Alguien dijo: "Dios no concede todos nuestros deseos sino todas sus promesas"; y nuestros deseos se convierten rápidamente, en nuestra mente, en promesas que atribuimos a Dios.

    A veces nos iluminamos con nuestra propia luz: como Abraham que había recibido de Dios la promesa de un hijo; pero por consejo de Sara tuvo un hijo de la criada de Agar Sara. La impaciencia nos empuja a iluminar nuestro futuro con nuestra propia linterna; pero las pilas están muy bajas...

    Si nuestra esperanza está puesta en nosotros mismos, entonces es similar a la del siervo de Eliseo que, angustiado, gritó: “¿Qué vamos a hacer…? "; solo conduce al miedo y al aplastamiento (v15). Tener fe en Dios es conocer sus promesas y aferrarse a ellas diciendo: “Hágase tu voluntad; pero estoy seguro de que más allá de la realidad visible, puedes hacer cualquier cosa”.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciendo contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres (algo que agradecería que no hicieras) Más Información