El Poder Del Compromiso - Estudio Bíblico
¿Quieres saber cómo influye el poder del compromiso en la vida de las personas no creyentes? Al principio, nos gustaría dejar en claro que no nos detendremos en un relato completo de las diversas interpretaciones elaboradas en el Nuevo Testamento.
Debemos tener en cuenta la teología de Juan, por no hablar de las de Lucas o Marcos. Fijo mi atención aquí en los entendimientos que podemos considerar anteriores a estos últimos.
Decir esto es admitir que conservo toda mi estima por el método histórico-crítico que, a costa de muchas aproximaciones, determina qué es más antiguo y qué es más tarde.
Aunque los recientes intentos de leer desde un análisis estructural pueden ser de gran ayuda, el otro método sigue siendo indispensable en la búsqueda de sentido.
De hecho, es por el método de las tradiciones que logramos descubrir tres interpretaciones fundamentales, a partir de las cuales se han desarrollado las otras. Estas tres interpretaciones no se derivan entre sí.
Aquí puedes aprender sobre: Haciendo compromisos con Dios - 3 Aspectos importantes que debes considerar
El primero contrasta muerte y resurrección; el segundo coloca la muerte en el plan de Dios; el tercero anuncia el significado saludable de la muerte de Cristo.
Tres interpretaciones fundamentales sobre el poder del compromiso
Ahora, nos centraremos en 3 interpretaciones bíblicas que hablan sobre el poder del compromiso. Veamos los puntos clave:
1. Muerte Y Resurrección De Cristo
Ante el acontecimiento de la muerte de Jesús, muerte que acabó con las esperanzas que suscitaba su vida, los primeros cristianos se recuperaron al oponerse a su experiencia del Cristo vivo: Dios lo hizo Señor y Cristo; él ha resucitado.
Con el hecho brutal de la muerte, contrastan el hecho maravilloso de la vida. A la acción cruel de los contemporáneos de Jesús, oponen la acción misericordiosa de Dios. Esto es lo que encontramos en fórmulas contrastantes.
- Rm 8,34; 14,9.
Al Sanedrín que los interroga, Pedro y Juan responden:
- "Es por el Nombre de Jesucristo el Nazareo que te crucificaste, y que Dios resucitó de entre los muertos, es por él que este hombre está presente ante ti en pleno salud”
(Sin duda, los discursos registrados en los Hechos de los Apóstoles son textos revisados por Lucas según su perspectiva teológica, podemos afirmar que el contraste muerte / resurrección es prelucaniano, y lo encontramos de hecho en el siguiente pasaje
- 1 Tes. 4,14: "Si creemos que Jesús ha muerto y que ha resucitado..."
Tales fórmulas se contentan con proclamar que la muerte es vencida por la vida, que el Dios vivo ha triunfado sobre los hombres que quieren la muerte.
¿Por qué los primeros cristianos interpretaron la muerte de Jesús de esta maneras
En otras palabras, ¿qué entorno de vida produjo tal fórmula? Probablemente un ambiente de "controversia": los cristianos rápidamente se encontraron lidiando con otros judíos que no podían admitir que Dios había bendecido al que había sido condenado por la ley.
La respuesta vino del mismo Dios. Pero esta interpretación aún no contiene ningún reflejo de carácter “teológico” sobre el significado saludable de la muerte de Cristo.
Esta es la respuesta de la "vida". No es necesario teorizar sobre la muerte y el sufrimiento; ante todo, puede bastar con existir afirmando, con su comportamiento, que la vida triunfa sobre la muerte.
Los primeros cristianos lo demostraron con su actitud de gozo ante la persecución y el sufrimiento. Ante cualquier elaboración reflexiva, manifestaron que el sentido de la muerte, es Dios quien lo da triunfante. Esa es la primera parte interpretada sobre el poder del compromiso.
Muerte de Cristo y el diseño de Dios como el poder del compromiso
Y, sin embargo, los primeros cristianos no estaban satisfechos con esta afirmación radical; las necesidades de la polémica con sus hermanos judíos, sus propias dificultades con motivo del "escándalo de la cruz" y muchos otros factores todavía les llevaron a intentar penetrar el pensamiento mismo de Dios, lo que se llama el "Plan de Dios". .
Una de las tradiciones más antiguas es el principio de "según las Escrituras" A través del comportamiento de Dios revelado en la historia de Israel, el creyente busca comprender eventos humanamente incomprensibles, como la muerte y el sufrimiento.
En la frase "Sucedió que se cumpliera", a menudo vemos una "prueba" bíblica; pero esto es malinterpretar el pensamiento primitivo. Los primeros cristianos sólo buscaban "situar" los hechos en un conjunto más amplio, que tenían a su disposición en las Sagradas Escrituras, esa parte de la Biblia que, para nosotros los cristianos, se ha convertido en el Antiguo Testamento.
Lucas sistematizó esta forma de entender, en particular en los Hechos de los Apóstoles; pero lo hizo apoyándose en una tradición más antigua que quedan huellas evidentes.
La muerte de Jesús
Los críticos distinguen fácilmente dos tipos de fórmulas sobre el informe de la muerte y el plan de Dios.
Una fórmula impersonal, introducida por "es necesario", "El Hijo del hombre debe sufrir mucho y ser rechazado", fórmula en la que la designación "Hijo del hombre" no es necesaria y podría añadirse más adelante. Aquí, de nuevo, Jesús no es el sujeto de la acción, sino el objeto de la acción divina, del “deber” que obviamente se relaciona con el plan de Dios demostrando el poder del compromiso.
- Mc 9, 31; 14, 41
Una fórmula personal, donde Jesús es el sujeto de la oración, pero de un verbo en pasivo: "El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres", con un posible juego de palabras "el Hijo del hombre / hombres manos"; la paradoja radica en el hecho de que Jesús es entregado por Dios (divino pasivo) a los adversarios.
¿Qué significan estas 2 formulas sobre el poder del compromiso?
Estas dos fórmulas se unen en el sentido de que atribuyen la muerte de Jesús a Dios mismo. Se levanta así el escándalo de la cruz, como lamentará Lucas en su relato de la aparición del Resucitado a los discípulos de Emaús. No se reflexiona sobre el significado saludable de la muerte, sino sólo la situación del hecho.
Este hecho se puede localizar, porque con la Resurrección el creyente sabe que está llegando al fin de los tiempos. Ahora bien, este fin de los tiempos implica persecución y un aumento del sufrimiento, en particular para los Justos que, habiendo sufrido, serán liberados por Dios.
Así entendieron los primeros creyentes la muerte de Jesús como la muerte de los Justos, recurriendo de buen grado a los Salmos 22 y 69, cuyo eco resuena en los relatos de la Pasión. La clave de esta interpretación proviene de la fe en la resurrección de Jesús que coloca al creyente al final de los tiempos.
El anuncio de la muerte de Cristo representa el poder del compromiso
El anuncio de "es necesario", que, en el Antiguo Testamento, dirigido al futuro (Dn 2,28), se refiere en adelante al pasado. En este sentido, la muerte de Jesús es un acontecimiento que se puede llamar "escatológico", es decir, un evento que tiene lugar al final de los tiempos o que adquiere su significado debido a su relación con el final de los tiempos.
Por tanto, es una realidad que tiene valor universal y definitivo. En la muerte escatológica de Jesús toda muerte cobra sentido y puede situarse en el plan de Dios. A partir de ahí, se desarrollará la argumentación bíblica general, que encontramos en Lucas y en Pablo.
Sin embargo, no se dice nada de inmediato sobre el significado de la muerte de Jesús. Esta reflexión sólo aparece en la tercera tradición, la que está en el origen de nuestro lenguaje sobre la Redención se desarrollará la argumentación bíblica general, que encontramos en Lucas y en Pablo.
Muerte de Cristo y salvación de los hombres
Situemos brevemente esta tercera tradición en relación con las dos primeras. Estos proclamaban el acto de Dios, ya sea en la resurrección o en la muerte de Jesús: la vida y el texto proporcionaron los elementos de una respuesta al escándalo de la muerte.
Con la tercera tradición, es la palabra del hombre la que dice cómo el acto de Jesús tiene sentido y significado saludable. Esta es la primera reflexión teológica sobre la muerte de Cristo que se expresó en fórmulas del siguiente tipo para mostrar el poder del compromiso:
- Ga 1,4: “(Jesucristo) que se entregó (dontos) por (hiper) nuestros pecados”.
- Rom 4,25: “(Jesús nuestro Señor) que fue liberado (paredothè) porque (día con el acusativo) de nuestras faltas y resucitó porque (día con el acusativo) de nuestra justificación”.
- Rom 5,8: “Cristo murió (hiper) por nosotros, cuando aún éramos pecadores”.
- Rom 8,32: "El [Dios] que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó (paredöken) por (hiper) todos nosotros".
- La confesión de fe de 1 Cor 15,3: "Cristo murió por (hiper) nuestros pecados según las Escrituras".
- Mc 10,45: "El Hijo del hombre vino a dar (dounai) su vida en rescate (lytron) por (anti) la multitud (= Mt 20,28)".
- Mc 14,24: "Esta es mi sangre de la alianza derramada por (hiper) la multitud por (hiper) vosotros").
- 1 P 2,21-24: “Cristo sufrió por (hiper) tú... llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre un madero para que, muertos a nuestros pecados, vivamos para la justicia”.
Híper, peri o anti en el poder del compromiso
De estos textos se desprende que la muerte de Cristo fue interpretada como un acto realizado hiper, peri o anti (el matiz es despreciable entre estas preposiciones, a juicio de los gramáticos), es decir "A favor de", "en lugar de ", y no solo día (con acusativo): “a causa de” nuestros pecados.
Aquí también hay una segunda observación: no existe una distinción real entre "muerte por nosotros" y "muerte por nuestros pecados". La aplicación "para nosotros" personaliza aún más la frase "por nuestros pecados".
La equivalencia de las dos fórmulas está muy bien expresada en Rm 5,8: "Cristo murió por nosotros cuando aún éramos pecadores". Es obvio que "nosotros" somos "pecadores".
El matiz es que "por nuestros pecados" dice más explícitamente el aspecto sacrificial de la muerte de Jesús. Este es el fundamento sobre el cual se construyó la doctrina de la "redención" del Nuevo Testamento. Examinemos las implicaciones de esto.
Interpretaciones y lenguajes de la fórmula "muerte para nosotros" como ejemplo del poder del compromiso
La expresión “muerte por nosotros” se transpone a diferentes términos, cuyo significado bíblico debe aclararse para purificar nuestra comprensión del “sacrificio”. Dos términos captarán nuestra atención: redención y expiación.
- Lv 25,26-49
- Es 43,14; 44, 6, 24; 47,4.
- Éx 13: 13-15; 21,8; Lev 19,20; Nb 3,46-51.
"Para nosotros" equivale a "salvarnos del pecado"; esto se denomina comúnmente "redención". Esta palabra traduce el latín red-emptio, donde etimológicamente se encuentra la imagen de la "compra", de la "redención", y que a su vez traduce el griego apo-lytrôsis (derivado de lytron: "medio de liberación, rescate").
Para entender correctamente esta palabra es necesario situarla en los contextos bíblicos donde se relaciona con dos tipos de costumbres.
Según el derecho de familia, el gô'êl (del hebreo gâ'al: “entregar”) es el pariente cercano que tiene el deber de rescatar bienes y personas que habrían pasado a ser propiedad de un extranjero.
El poder del compromiso según los estándares de YAHWEH
Entonces Yahweh es el go'êl, el redentor de Israel, que subraya su parentesco con Israel. Según la ley comercial, se redime (en hebreo pada: "entregar contra equivalente") la vida del primogénito o de los esclavos gracias a un rescate; Al aplicar esta costumbre a Yahweh redimiendo a Israel (Dt 7,8; 13,6), la Biblia evita mencionar la suma pagada, de modo que el interés no está en ella, sino en la situación desesperada del que va a ser redimido.
Declarar que los textos que hablan de “redención” requieren que sepamos a quién se paga la suma es corromper el mensaje bíblico. A través de esta imagen, ahora desconcertante, Dios nos dice que ha liberado a su pueblo de la esclavitud, del cautiverio, es decir del pecado. Equivale a la liberación.
- Jesús es el Redentor, es decir, el Libertador, el Salvador, todos términos equivalentes.
Esta es la contribución positiva de este lenguaje. Pero queda un aspecto negativo, difícil de aceptar: es el medio elegido para redimirnos, para liberarnos, para salvarnos, a saber, la muerte de Jesús.
- Entonces, ¿cómo puede la muerte de un hombre conducir a la liberación de todos los hombres?
La expiación cómo símbolo del poder del compromiso
La expiación por la sangre de Jesús es otra fórmula por la que decimos que Cristo "murió por nosotros". Sin embargo, el término está aún más malinterpretado que el anterior, tal como lo define el Diccionario de Petit Robert. Expiarse es "reparar, sufriendo una expiación impuesta o aceptada...
Por extensión: pagar (sufriendo una consecuencia, o sintiendo culpa)"; así se "expía su imprudencia". En cuanto a la expiación, sería una "ceremonia religiosa con miras a apaciguar la ira celestial...
En la religión cristiana, la reparación del pecado mediante la penitencia", siendo esta una “práctica dolorosa que se imponga para expiar su pecados”.
Reconocemos en estas fórmulas el eco de la enseñanza catequética u oratoria que ha dominado hasta hace poco. Debemos decir que "práctica dolorosa", "sufrimiento", "reparación" no están implícitos de inmediato en el término expiación; menos aún la connotación de "deuda por pagar".
La importancia de la expiación para el poder del compromiso
No todo es del todo falso en las definiciones propuestas, pero conducen al error, porque se considera sólo la actividad del sujeto que "expía". Sin embargo, teniendo en cuenta la etimología de la palabra, se trata sobre todo de la relación entre dos seres.
Pero conducen al error, porque sólo consideramos la actividad del sujeto que "expía". Sin embargo, teniendo en cuenta la etimología de la palabra, se trata sobre todo de la relación entre dos seres.
Lv 1,4; 4,20.26.
He 2,17
1 Jn 2,2; 4,10.
- El latín expiare significa "purificar borrando la falta que separa a los dioses", "hacer agradable" a los dioses una persona, un objeto, un lugar.
- El griego hilasmos deriva de hilaskomai: "ser favorable, amigo", "perdonar"
- corresponde al kipper hebreo (de ahí el nombre de la festividad de Yom Kippur): "cubrir, perdonar".
Un matiz bíblico es fundamental: mientras el mundo grecolatino vio en el rito de la purificación la reparación que favorecía a los dioses, el Antiguo Testamento centra la atención en Yahweh que, mediante el acto cultural del Sumo Sacerdote, actúa solo y perdona los pecados.
Expiación de pecado, significado esencial
En consecuencia, a pesar de la evolución que conoció la expresión en lengua en español, expiar los pecados, no es sufrir un castigo, si se acepta en proporción a la falta; es con fe activa, para dejarse reconciliar por Dios.
Con Jesucristo, que por su sangre hizo expiación por los pecados del pueblo, la actividad cultural encuentra su significado: es Jesucristo el único intercesor a través del cual Dios se hace propicio y por medio del cual el hombre se agradable a Dios.
Se deben enfatizar dos aspectos de tal "expiación": la reconciliación y el derramamiento de sangre.
21La reconciliación es el significado positivo de la expiación. Este término, que habla más hoy, traduce el verbo griego allassô: "hacer otro (allos)", al que se añade una preposición que especifica el matiz: diakata-, apokata-, syn-.
De ahí, "cambiar uno mismo con respecto a alguien", "reconciliarse con alguien". En el sentido religioso, es el acto por el cual Dios libera bajo la sangre de Cristo que expía nuestros pecados, reintroduce en la gracia al pecador arrepentido y reintegra a las personas a la alianza. ¿Este lenguaje no es aceptable incluso hoy?
- Dt 12,16.
- Lv 17,11.14.
- Lv 1,5,11; cf. Ej 24,6.8.
- Mt 5,23s; 9,13; 12,7.
- Lv 4,26; Él 7,27; 9,12; 10,1.
¿Se aplica lo mismo a la sangre derramada cómo el poder del compromiso?
Me acerco aquí al campo del "sacrificio", tan ajeno a nuestro pensamiento contemporáneo. ¡Si al menos los exegetas estuvieran de acuerdo en el significado del sacrificio!
Podemos designar por sacrificio cualquier ofrenda, animal o vegetal, presentada a Dios en el altar y retirada, por su destrucción total o parcial, de cualquier uso profano.
El simbolismo se vuelve más claro, para el sacrificio de animales, a partir del significado bíblico de la sangre, que no se puede consumir con la carne, porque es la misma vida que pertenece sólo a Dios.
Después de la inmolación, que no tiene un significado particular, la carne se divide o se quema, mientras que la sangre se derrama sobre el altar, que simboliza al mismo Dios ¿Qué es realmente? Un creyente, o el pueblo, buscan la intimidad con Dios compartiendo un don irrevocable.
Quiere así salvar la distancia que un pecado, o una prohibición violada, ha cavado entre él y Dios. Simboliza este deseo con una ofrenda y se acerca a Dios a través de la mediación de la sangre derramada en el altar, restableciendo así el contacto.
Gracias a esta "expiación", vuelves a ser agradable a Dios.
Renovada simbólicamente la alianza, se encuentra la comunión. Este rito se malinterpreta cuando reducimos su significado al de destrucción y sufrimiento. Se distorsiona cuando se separa de su significado, convirtiéndose así en formalismo; los profetas, y Jesús después de ellos, protestaron contra este uso de tipo mágico.
Por otro lado, los antiguos sacrificios son, por sí mismos, impotentes para obtener el perdón final. Jesús cumplió para siempre el sacrificio perfecto, ofreciendo de una vez por todas en una sola obligación a la santidad.
El terreno está comenzando a despejarse de muchas malas interpretaciones. Sin embargo, queda una gran dificultad: el "para nosotros" (hiper).
- ¿Es razonable admitir que un hombre toma nuestro lugar, toma nuestros pecados sobre sí mismo, nos reemplaza con Dios?
La teología ha utilizado términos más o menos bárbaros, hablando así de "sustitución del vicario" (Stellvertretung). Detengámonos en esta presuposición de nuestro lenguaje.
Sustitución y solidaridad como el poder del compromiso
La sustitución, la sustitución de alguien por otro, sobre todo si se trata de la muerte, es difícil de concebir en un mundo en el que la persona afirma ser plenamente responsable de sus actos: cómo admitir que otro se hace cargo de los actos de los que soy plenamente el autor, y las consecuencias de estos actos?
- Levítico 16:22; Ez 4,4s.
Este comportamiento está atestiguado en las religiones antiguas (así, entre los hititas en los siglos XVI / XIII o entre los asiro-babilonios del siglo VI aC): un rey sustituto es entregado a la muerte, para perdonar al rey real; entre los griegos, es un "hombre-farmacia (remedio)" quien es responsable de los pecados del pueblo.
En el rito análogo del chivo expiatorio, no se trata estrictamente de sustitución, sino de una acción simbólica mediante la cual se invita al pueblo a convertirse, porque Dios está dispuesto a concederles su perdón.
Si miramos de cerca los episodios relacionados que están registrados en la Biblia, vemos que en lugar de "sustitución" sería apropiado hablar de “solidaridad”.
La intervención como medio del poder del compromiso
En efecto, la intervención no se hace en interés de quien la práctica, sino en favor de otra persona. Así Abraham intercede por los habitantes de Sodoma y llega a echar su suerte en la balanza de la justicia divina, no por él mismo, sino por los pecadores con los que se siente solidario (Gn 18,20-32).
Sin duda, por su solidaridad, Abraham no obtuvo la salvación de los pecadores, sino la salvación del justo Lot: "Dios se acordó de Abraham y se llevó a Lot" (Gn 19,29).
Así Moisés, en Ex 32,32, se ofrece en el lugar del pueblo pecador, y muere lejos de la Tierra Prometida, con el pueblo de la generación del desierto. Entonces, finalmente, y luego perfectamente, el Siervo de Yahweh en Is 52-53.
Claramente, no se trata de una cuestión de sustitución, sino de solidaridad. Asimismo, en el caso de los niños en el horno.
La responsabilidad y el poder del compromiso
Lo que para nosotros es cuestión, por tanto no puede ser el hecho de ser suplantados por alguien en nuestra responsabilidad, es tomar conciencia de que una solidaridad “objetiva” une a los hombres entre ellos.
La persona no es simplemente un individuo yuxtapuesto con otros individuos, es parte de un todo. Los semitas tenían, para pensar en esto, una noción que los ingleses designan con la expresión personalidad corporativa: salvaguardando la individualidad de Jacob, el judío sabe que el patriarca también es Israel, es decir que contiene en sus riñones a todo el pueblo.
Según las Escrituras, lo mismo ocurre con Adán, del cual Jesús es el cumplimiento. Los actos de Jesús, el Nuevo Adán (Rom 5,12-28), tienen valor (hiper) para todos los hombres.
En definitiva, la expresión “muerto por nosotros”, si se entiende correctamente, solo afirma un momento de la “vida por nosotros” que es toda la vida de Jesucristo. Hablar de otro modo sería ignorar la dimensión comunitaria de la personalidad de Jesús; sería también eliminar la dependencia fundamental que caracteriza a cada hombre, cuya salvación proviene solo de Jesús.
Connotación del poder del compromiso en el antiguo testamento
En cuanto a la connotación ritual presente en ciertos textos del Antiguo Testamento, ya no es apropiada en el Nuevo. Un hecho semántico muestra esto: en el Nuevo Testamento, los términos culturales se usan solo en conexión con los ritos antiguos de Israel, o para mostrar cómo Jesús realiza la adoración.
Por tanto, para los cristianos no se puede tratar de una vuelta al rito, y menos de una reducción: el culto es un “culto espiritual” (Rm 12,1), una vida de auténtica caridad.
El origen de la fórmula “muerte para nosotros”
Para aclarar la interpretación que acabamos de dar de la expresión "muerto para nosotros", debemos intentar volver al origen de la fórmula. Se han presentado dos respuestas generales que sitúan muy bien el problema, pero no aportan la solución. El segundo capítulo intentará buscar este origen de otra manera.
El siervo de Yahweh
En particular, se ha demostrado una estrecha correspondencia entre ciertas palabras de Jesús y el cuarto cántico de Isaías.
Los puntos de contacto son obvios; que basta enfrentarse a:
- Mc 10,45 e Is 53,10-12: "y dar su vida en rescate por la multitud", dice Marcos; según Isaías, "se entregó a la muerte... llevó los pecados de muchos... justificará a muchos".
Podemos admitir, a pesar de que existe una similitud entre las dos fórmulas.
- 24 Mt 8,17; Le 22,37; Jn 12,38; Ac 8, 32, 38; Rm 10,16; 15.21.
¿Debemos concluir que esta corriente de interpretación fue importante?
Iríamos un poco rápido. En efecto, si hay alusiones a este cántico del Siervo, nunca encontramos una cita explícita, ni siquiera en el relato de la Pasión (excepto en Lev 22,37, sobre el entierro con los impíos); y no se puede leer con prudencia una referencia a Isaías en 1 Cor 15,3; de hecho, cuando Is 53 se cita explícitamente, no se trata de expiación en nombre de otros.
- El único texto es 1 P 2,21-24, único en su género e insuficiente para poder hablar de una tradición extendida.
Por lo tanto, si se rechaza una dependencia inmediata de la hiperactividad en Is 53, el hecho es que el motivo soteriológico es muy antiguo y se remonta a la comunidad palestina de Jerusalén que habla arameo.
En cuanto a decir que Jesús se identificó personalmente con el Siervo de Yahweh, esta es una hipótesis que se discutirá en el próximo capítulo, para cuestionarla.
El mártir expiatorio
La interpretación soteriológica proviene de la imagen del Justo que sufre y muere, aquel cuyo martirio tiene valor expiatorio y "vicario". Así, Jeremías presenta un número impresionante de referencias en esta dirección.
Cualquier muerte tendría cierto valor expiatorio, pero la muerte de los Justos vale por excelencia. El valor sacrificial que se atribuyó al martirio, por lo tanto, habría sido trasladado a Jesús.
Sin embargo, una mirada más cercana a las referencias propuestas, vemos que no hay ninguna que sea anterior al año 150 d.C. JC, al menos en el judaísmo palestino. No es de extrañar esto si recordamos que el texto Is 53 fue descuidado y casi ignorado por la exégesis judía hasta la destrucción del Templo.
Testimonios del poder del compromiso
El testimonio más antiguo sobre la muerte expiatoria pertenece al judaísmo helenístico y podría derivar de una idea griega: hay valor en morir por la patria y sus instituciones (lenguaje militar) o por la virtud, la piedad (lenguaje del martirio), idea que confluye con el conciencia que los judíos tenían de la necesidad de una expiación por el pecador. Así en Mt 7.30-38.
Es solo con 4 M 6.28-29; 17,22 que el pensamiento se vuelve claro: los mártires son antipsychonpor los pecados del pueblo, en virtud de la sangre de los justos; a través del acoso de su muerte, Dios salvó a Israel. Pero este texto es griego y tardío. Finalmente, el tema no se encuentra en los escritos rabínicos anteriores al 150 d.C. JC.
Significado universal del poder del compromiso de Jesús en su muerte
En cuanto al significado universal de la muerte de los justos, sin duda se podría citar un apócrifo: "En ti se cumplirá la profecía del cielo, que dice: un inocente será entregado por los pecadores"; pero un estudio en profundidad concluye que no se puede especificar hasta qué punto este texto es una adaptación judeocristiana, judeo-poscristiana, cristiana de una fuente judía o puramente cristiana. Por tanto, no podemos decir que "tal era el universo en el que vivía Jesús".
La profecía del poder del compromiso de Cristo
Dado que la profecía del Siervo de YAHWEH y la teología del martirio no pueden situarse en el origen de la expresión "muerto por nosotros", se nos invita a explorar un tercer entorno, que se refleja en Mc 10,45 o en Le 22,27.
Esto es lo que intentaremos en el próximo capítulo. Seremos llevados al problema de lo que Jesús pensó en persona. Primero saquemos una conclusión provisional.
La interpretación redentora de la muerte de Jesús no es la única forma de presentar la muerte de Jesús. Coincide con la presentación que contrasta dos hechos: la muerte causada por los hombres, la resurrección hecha por Dios. Esta muerte también se insertó en el gran plan de Dios, que, para un creyente, da sentido a este acto escandaloso.
También te puede interesar: Debemos limpiar para santificar - Aspectos importantes a considerar
La redención es, por tanto, sólo un aspecto del misterio de la muerte de Jesús, el de su eficacia sobre los hombres. Sin embargo, este aspecto nos afecta más, porque nos concierne directamente.
Para comprender la naturaleza de la redención, uno debe situarse en el contexto amplio del pacto; así descartamos cualquier tentación de mirar sólo al hombre, ya sea para estropearse en sus pecados e iniquidad, o para preguntarse qué “méritos” pueden expiar tal pecado. Se trata sobre todo de reconciliación, de reingreso a la alianza rota.
Al final de esta investigación sobre la comprensión temprana de la muerte de Jesús, puede surgir una pregunta en la mente del lector. Es la misma observación de la pluralidad de interpretaciones lo que la provoca. Si la lectura redentora no es la única ni la primera que los creyentes han hecho del evento, ¿implica esto una relativización de esta lectura y, en definitiva, de todas ellas?
¿Cuál merece ser retenido por la inteligencia de la fe?
La respuesta es clara si recordamos que solo el Nuevo Testamento en su totalidad es el estándar de la fe cristiana. En este sentido, entendemos que la diversidad de interpretaciones juega un papel capital: impide el otorgamiento de un derecho exclusivo a uno u otro de ellos.
Relativizar, aquí, no es devaluar o desdibujar esta o aquella lectura, es situarla en relación con otras. Lejos de conducir a un empobrecimiento del exterior, la pluralidad refleja la profundidad del misterio que el creyente busca contarse a sí mismo, y contar a los demás, sin poder nunca agotarlo; ninguna fórmula racional puede abarcar el secreto de la acción divina.
Cuanto más denso es un evento de importancia, más abierto está a la diversidad de lecturas; como el acontecimiento de la Resurrección, así la cruz de Jesús.
Finalmente, el hecho de que la lectura redentora sea, aparentemente, posterior a las otras dos interpretaciones arcaicas, podría invitarnos a buscar un camino pedagógico de fe en el valor salvífico de la muerte de Jesús; es decir, invitar a no involucrar al niño o al catecúmeno demasiado pronto en ideas que puedan desanimarlo o introducirlo en considerables dificultades para el resto de su vida como creyente.
Algunos conceptos erróneos sobre la "satisfacción", por ejemplo, pueden haber dañado la pureza de la fe, o al menos su comprensión. Ciertamente, el catequista no debe limitarse a una presentación reductiva, sino que debe poner en juego las relaciones entre las diversas lecturas según los seres y según las horas.
Conclusión
Como puedes ver, el poder del compromiso fue demostrado en la cruz. Dios nos demostró mediante su hijo que el sacrificio en su nombre tiene grandes recompensas. Por eso te invitamos a que te enfoques a trabajar en los caminos del Señor con diligencia. Esperamos haberte ayudado con esta información. Dios te bendiga.
Deja una respuesta