Explicación de la parábola de los talentos y qué representa

La explicación de la parábola de los talentos que Jesús narró, fue con la intención de que sus discípulos ungidos supieran lo que él esperaba de ellos. Sin embargo así no estemos ungidos podemos aprender de esta historia y buscarle un significado con relación a nuestro diario vivir.

Jesús le contó a sus discípulos esta historia mientras les daba una profecía que se llevaría a cabo cuando él se convirtiera en rey y comenzaran los últimos días. Por lo cual la parábola de los talentos forma parte de esa profecía. Tal como aparece en el siguiente pasaje:

“Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo? Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán” (Mateo 24:3-5)

Índice De Contenidos

    Explicación de la parábola de los talentos y qué representa

    Para comprender este relato es necesario conocer el significado de la palabra “Talento” la cual se refiere a una gran suma de dinero y en los tiempo de Cristo se debía trabajar con esfuerzo hasta por veinte años para obtener un solo talento. De igual forma es importante conocer el significado de que los ungidos reciben el sello final, lo cual nos revela que Jehová da su aprobación para que tengan la vida eterna en el cielo.

    De esta forma que Jesús contó este relato para mostrarle a sus discípulos que deben esforzarse para cumplir y obedecer la voluntad de Dios. Una de las cosas que el Señor demandaba y valoraba mucho era la predicación, y a través de ella ganó muchos seguidores. Sin embargo él sabía que había que predicar aún más.

    Te invito a leer: ¿Qué Significa Ser Pescadores De Hombres? Bases Bíblicas

    Así como se expresa en la parábola de los talentos,  el hombre les encomendó a sus esclavos los talentos, Jesucristo les pidió a los ungidos la misión de predicar. Por lo cual los talentos representan la responsabilidad de predicar y discipular.

    A pesar de que cada esclavo recibió una cantidad distinta de talentos, el hombre del relato le dio cinco talentos al primer esclavo, dos al segundo y uno al tercero, tal como se expresa en Mateo 25:15. El hombre por su parte, esperaba que los tres se esforzaran para ganar más dinero para él. De igual forma, Jesús esperaba que los ungidos predicaran con dedicación.

    Siguiendo la explicación de la parábola de los talentos, los dos esclavos que obtuvieron más dinero representan a los ungidos fieles en los días finales. Éstos han estado trabajando duro en la predicación, especialmente desde 1919. En el relató que narró Jesús, los dos esclavos obtuvieron cantidades diferentes de talentos. Sin embargo, esto no quiere decir que existan dos grupos de ungidos fieles.

    Explicación de la parábola de los talentos
    Explicación de la parábola de los talentos

    En este sentido, debemos recordar que los dos esclavos fieles le reembolsaron al hombre el doble de lo que habían obtenido. Lo cual nos deja ver que los dos trabajaron duro por igual. Pero como se mencionó anteriormente, debemos considerar el hecho de que no solo los ungidos deben predicar con fervor.

    Así que Jesús quiere que todos sus seguidores se esfuercen mucho para que hagan más discípulos. Y esto fue lo que llevaron a cabo los cristianos en el siglo primero.

    Y en la actualidad se está predicando aún más la palabra de Dios y debido a tal esfuerzo muchas personas logran ser bautizadas cada año. Por lo cual esto es una prueba contundente de que la predicación es una parte esencial de la profecía de Jesús acerca de los tiempos finales.

    La segunda venida de Cristo en la tierra

    Uno de los aspectos en los que se hace referencia en la parábola de los talentos es la llegada de Jesús en el día de tribulación, en donde Jesús dice: “Después de mucho tiempo vino el amo de aquellos esclavos y ajustó cuentas con ellos” (Mateo 25:19).

    Esto nos lleva al interrogante acerca de la venida de Jesús, ya que se habla de que vendrá en la parte final de la gran tribulación.  Pero no se sabe el tiempo preciso de esta llegada:  “A una hora que no piensan que es, viene el Hijo del hombre” (Mateo 24:30, 42, 44).

    En este orden de ideas, en el relato de los talentos, Jesús además estaba hablando de cuando él venga a juzgar a las personas y a destruir totalmente el mundo de Satanás. En la parábola se menciona que cuando el hombre vino del viaje, le dijo a cada uno de los dos primeros esclavos: “¡Bien hecho, esclavo bueno y fiel! Fuiste fiel sobre unas cuantas cosas.

    Te nombraré sobre muchas cosas” (Mateo 25:21, 23). Esto lo dijo debido a que se dio cuenta de que el primer esclavo había obtenido cinco talentos más y el segundo esclavo había adquirido dos talentos más.

    Puedes leer: El Día Del Juicio Final. Mitos y Verdades

    De esta forma que antes de que se presente la gran tribulación en la tierra, Jehová les dará el sello final a los ungidos fieles que aún se encuentren en la Tierra. Lo cual quiere decir que Jehová les habrá dado su aprobación definitoria. Por lo cual antes de que se presente Armagedón, Jesucristo los llevará al cielo como un premio.

    Para aquellos que Pero esperan vivir en el Paraíso y ayudan a los ungidos a predicar, Jesucristo los juzgará y permitirá que vivan en el  Paraíso bajo el Reino de Dios, tal como se visualiza en el siguiente pasaje de la biblia:

    “Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de su Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo” (Mateo 25:34).

    ¿Qué representa el esclavo vago y malo?

    La parábola de los talentos nos habla acerca del tercer esclavo vago y malo, donde Jesús explicó que este esclavo no usó el talento para obtener más dinero. Pero tampoco lo llevó al banco para adquirir intereses, sino que lo enterró, así que el hombre le quitó el talento y se lo dio al primer esclavo porque consideraba que este tercer esclavo había actuado mal. Después echó al esclavo malo de su casa.

    De esta manera Jesucristo nos exhorta a darle buen uso a los talentos y no actuar como este tercer esclavo, ya que debíamos ser fieles a Dios por siempre. Además les advierte a todos los ungidos que debían estar preparados y alertas. Así que lo que Jesucristo nos quiso expresar en este relato es que trabajemos duro y con esfuerzo para no ser como este tercer esclavo.

    Por otro lado, en esta parábola Jesús hace referencia acerca de lo que podría pasar sin se volvían infieles, y se refiere a aquellos ungidos que se han negado a predicar.

    La recompensa de la predicación

    La parábola de los talentos nos enseña que Jesús les encargó a los ungidos algo muy preciado que es el valor de la predicación y la disposición a hacer discípulos de Cristo. También este relato nos enseña de debemos trabajar muy fuerte y predicar el evangelio a toda criatura para que nadie se pierda y pueda tener vida eterna, ese es el propósito de sus enseñanzas, exhortarnos a hacer su voluntad y a estar preparado para el fin de los tiempos luego de su segunda venida el día de la gran tribulación.

    La recompensa es la salvación, la vida eterna, lo cual es una promesa de nuestro Señor Jesucristo. Por lo cual si predicamos fielmente y hacemos todo lo que Jesús nos manda, él nos premiará, tal como se puede observar en la siguiente cita:

    “Su Señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor”

     (Mateo 25:23).

    Cabe destacar que en el siglo primero, Jesús les encomendó a los ungidos los talentos que representan la responsabilidad de predicar y hacer discípulos, de acuerdo al cumplimiento de ese gran compromiso, obtendrán o no la aprobación de Dios.

    De esta manera que en esta parábola, Jesucristo se enfocó en los ungidos que aún estén vivos en la Tierra cuando él venga a la tierra en el día de la gran tribulación. Sin embargo, los ungidos fieles que han fallecido antes de la gran tribulación, reciben la aprobación de Dios una vez que mueren.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciendo contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres (algo que agradecería que no hicieras) Más Información