Por qué debemos ser tolerantes. 4 Pasos a seguir
Por qué debemos ser tolerantes según la biblia. Para responder esta interrogante debemos comenzar escudriñando las escrituras donde encontraremos ejemplos de personajes bíblicos que aplicaron la tolerancia para poder obtener la victoria.
Te invito a leer: Dios nos pone pruebas difíciles pero nos da la victoria ¡3 Aspectos a Considerar!
Uno de ellos fue Moisés, quien tuvo que enfrentarse al Faraón y ser tolerante con el pueblo de Egipto. También encontramos a David, Job y al propio Jesucristo quien es el mayor ejemplo de tolerancia que podemos encontrar en las Sagradas Escrituras.
Pero por qué debemos actuar de esa forma aún cuando el enemigo nos quiera derribar, por qué debemos ser pacientes y esperar en el Señor. Si queremos alcanzar la victoria y no desviarnos del propósito de Dios debemos poner en práctica esta cualidad y no dejarnos arrastrar por la rabia, la ira y el enojo que no son del agrado del Señor.
Por qué debemos ser tolerantes
La tolerancia se basa en el vínculo que ésta tiene con la sociedad, en relación a las distintas culturas y a la educación. La importancia principal de ésta es que le permite a la persona poder vivir en serenidad y convivir bajo los límites del respeto y la comprensión. Lo cual es esencial si queremos mantener las relaciones sociales al margen y evitar contiendas o situaciones de conflicto que nos generen problemas futuros.
Debemos comprender que aunque no somos de este mundo, vivimos en él y por eso debemos tener contacto con nuestro entorno, bien sea en nuestro sitio de trabajo, comunidad, escuela, entre otros. Para llevar relaciones sanas, debemos sin duda alguna practicar la tolerancia y seguir el ejemplo de Cristo, ser bondadosos, cordiales y respetuosos.
Para ello es importante mantener la comunión con Dios, ya que con él es que podremos llevar a cabo esa misión y no caer en tentaciones que más tarde lamentaremos. Un cristiano debe resultar siempre un ejemplo a seguir, dar buen testimonio de lo que Dios puede hacer en la vida de sus hijos. De esta manera estaremos glorificando el nombre de Dios.
De igual manera, la tolerancia se debe poner en práctica en las familias, para que pueda haber una mejor convivencia. Resulta muy difícil vivir en un espacio donde existen personas con diferentes culturas, ideologías, pensamientos, modas, políticas, religiones y educación.
Pasos para lograr ser tolerantes
La tolerancia es una cualidad que los creyentes sobre todo debemos poner en práctica no solo cuando asistimos a la iglesia, sino que debe ser una característica propia de éstos. Debe ser algo genuino y auténtico que ponga en alto el nombre de Nuestro Señor. Existen diferentes pasos que debemos seguir para ser realmente tolerantes, tales como:
1.- Responder con el silencio
Cuando una persona nos agrede o nos ofende, podemos vernos tentados a contestarle de mala manera o defendernos a toda costa. Pero la mejor respuesta que podemos darle a estos insultos, es el silencio. Tal como se aprecia en la palabra: “Aun el necio, cuando calla, es tenido por sabio, cuando cierra los labios, por prudente” (Proverbios 17: 28)
2.- Tener calma en medio de la tormenta
Otro de los aspectos que debemos considerar cuando estamos en medio de la tormenta es aprender a mantener la calma, a estar serenos y a confiar en Dios en todo momento, ya que él puede librarnos de esa situación si guardamos silencio y estamos firmes y confiados en él.
Muchas circunstancias desagradables se nos pueden presentar en la vida que nos quieren robar la paz. Podemos encontrar personas perjudiciales que intentan hacernos daño o juzgar nuestras reacciones, ya que los cristianos siempre están sometidos a juicios de valor.
Puedes leer: Jesús Calma la Tempestad. Reflexión, Significado Bíblico
Sin embargo a pesar de que seamos tentados a pecar, debemos enfrentarlas con serenidad y amor, evitando de esa forma cualquier contienda o confrontación. Tal como nos exhorta la palabra: “Porque Dios no nos dio un espíritu de temor sino de poder, amor y dominio propio” (2 Timoteo 1: 7)
3.- Practicar la compasión
La tolerancia es estar calmo, sereno y confiado en medio de una gran tempestad, estar en silencio esperando que Dios obre. Sin embargo como creyentes debemos ante todo mostrar el amor y compasión por nuestro prójimo, aún cuando nos agredan y busquen confrontación con nosotros.
Esto no es fácil porque somos humanos y la tentación de decir lo que pensamos siempre está presente porque siempre queremos tener la razón y que nuestra voz sea escuchada. Pero debemos ser sabios y dejar que Dios actúe y ponga las palabras adecuadas en nuestra boca.
Para poner en práctica la tolerancia y la compasión debemos procurar no responder de la misma manera en la que nos están hablando, ya que las palabras mansas pueden calmar la ira. Debemos actuar conforme a la voluntad de Dios, mostrar ante todo nuestra educación y dejar que se manifiesten nuestros dones espirituales siendo tolerantes, respetuosos, compasivos. De esta forma la situación conflictiva que se nos presente se solventará de la mejor manera posible. Tal como lo revela la palabra:
“Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo” (Efesios 4: 32)
4.- Mostrar gratitud
Una de las cosas más difíciles en medio de una situación de conflicto es ver las cualidades del adversario y más aún agradecerle por los beneficios que nos ha aportado en un momento determinado, ya que esta situación se puede presentar en el lugar de trabajo donde ha convivido con estas personas durante mucho tiempo.
Esta es una prueba que Dios nos pone para moldear nuestro carácter y hacernos mejores personas cada día. Nunca pensemos que Dios nos hace pasar por estas situaciones en vano, ya que todo tiene un propósito en nuestra vida. Al respecto la palabra nos dice lo siguiente:
“Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses 5: 16-18)
La tolerancia en la familia
La tolerancia debe formar parte de los valores fundamentales dentro de la familia y las personas. Y guarda una estrecha con el sentido de aceptación de ciertas personas. El término aceptación, es la parte esencial de este concepto, en cuanto a respetar las opiniones, culturas, creencias y las diferencias sociales que puedan existir y que de hecho existen porque vivimos en un mundo diverso.
En este sentido, la tolerancia debe ser una virtud que practiquemos en la vida cotidiana, que sea parte de nuestro ser y que nos identifique como creyentes fieles de Dios.
No podemos decir que tenemos al Señor en nuestro corazón cuando no nos toleramos unos a otros, cuando respondemos de mala manera, cuando somos problemáticos, cuando no aceptamos nuestros errores, cuando no sabemos cómo perdonar o pedir perdón. Todo esto debemos internalizarlo y comprender que sin tolerancia no podemos convivir en paz y armonía con los demás.
De este modo la tolerancia es una virtud o cualidad que debe caracterizar a todo cristiano y es un valor que debe ser tratado con mucha delicadeza y debe ser inculcado desde la niñez. La palabra nos exhorta de la siguiente manera: “Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones” (Romanos 14: 1)
En este sentido, dentro del hogar debemos poner en práctica la tolerancia como un principio fundamental que nos identifica como Hijos de Dios. Asimismo debemos enseñarles con ejemplo a nuestros hijos a que debemos ser tolerantes con las personas que tienen una religión diferente a la de nosotros, por aquellas que tienen alguna deficiencia, problema de aprendizaje o discapacidad, ya que debemos comprender sus limitaciones y mostrar compasión por ello. De igual modo debemos mostrar tolerancia con las personas de bajos recursos económicos o tienen una posición diferente a la nuestra. También si muestran una postura política e ideológica.
En este sentido, debemos tener tolerancia frente aquellas personas que nos insultan y ofenden con palabras y acciones, ya que debemos ante todo actuar como hijos de Dios y mantener la calma. Es decir la base de la sociedad, de la familia debe ser el respeto y la tolerancia. Aceptarnos tal como somos y ayudarnos en nuestras debilidades.
Cómo deben aplicar la tolerancia los cristianos frente a otras creencias religiosas
En la actualidad se practica lo referente al relativismo moral donde cada idea, creencia y filosofía tiene un mérito y por eso merece respeto. Los que no logran comprender este concepto y no respetan las creencias de los demás es visto como una persona inculta, de mentalidad estrecha, prejuiciosa e intolerante.
Sin embargo como cristianos debemos estar firmes y practicar la sana doctrina de Cristo. Aún cuando debamos ser tolerantes con aquellos que piensan diferente, debemos estar firmes en lo que somos como Hijos de Dios, ya que no debemos desviarnos del verdadero camino.
Por ejemplo, las Sagradas Escrituras nos enseñan que “… está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27). Pero existen religiones orientales que enseñan acerca de la reencarnación. Así que ambas enseñanzas no pueden ser ciertas. Por lo cual el cristiano debe evitar caer en confusiones que lo hagan dudar de la sana doctrina que enseña la palabra de Dios.
En este sentido, Jesús nos dijo, “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). Por esta razón, el cristiano que ha aceptado la Verdad, no solo lo ha hecho como un concepto, sino como una persona. Este conocimiento acerca de la Verdad nos separa de los auto denominados “de mentalidad abierta”.
El cristiano ha proclamado públicamente que Jesucristo resucitó de entre los muertos, tal como lo podemos visualizar en el libro de Romanos 10:9-10:
“Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”
Así que si los cristianos creen fielmente en esta palabra cómo pueden considerarse de mente abierta o que crean en otras doctrinas que nieguen incluso la resurrección de Cristo. Es algo que no tiene cabida porque si negara la enseñanza de nuestro Padre, los colocaría en la posición de traidor a Dios. Sin embargo, debemos mostrar tolerancia y no buscar contiendas con personas que adopten otro tipo de creencias.
En este sentido, aunque un cristiano discuta o dialogue acerca de doctrinas prominentes, debe poner en práctica el dominio propio y mostrar ante todo respeto, ya que una cosa es no compartir una postura, y otra muy distinta es el menospreciar a una persona. Por lo cual debemos mantenernos firmes en la Verdad, pero también mostrar compasión hacia los que tienen dudas.
En la biblia, Pedro nos enseña lo que es tener un buen equilibrio entre tener la respuesta y tener humildad. “…estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Pedro 3:15).
Así que la tolerancia es una virtud que no puede faltar en los hogares cristianos, ya que ésta nos ayudará a manejar las situaciones de la mejor manera.
Si tomamos el control de nuestras acciones, pensamientos y palabras, podemos convivir de una manera más armoniosa, sintiendo compasión, comprensión y amor por nuestro prójimo, quien no siempre va a pensar o actuar de la forma que esperamos porque somos imperfectos.
La idea es procurar evitar toda situación de contienda que nos haga quedar mal delante del Señor, quien tiene cuidado de cada uno de sus hijos. Debemos esperar en él y confiar en que calmará la tempestad que está ante nuestros ojos porque somos sus hijos y no nos avergonzará delante de nadie, por el contrario levantará nuestra cabeza y nos dará la victoria.
Así que nuestro testimonio es la mejor predicación para nuestros hijos y para todos los que conviven con un cristiano, ya que somos portadores del mensaje de salvación y perdón.
Puedes leer: Lista de dones espirituales según la biblia. 7 Versículos para saber usarlos
Deja una respuesta