Peticiones De Oración. Cómo Se Hacen Y Ejemplos

La oración es un tipo de comunicación que la gente usa para comunicarse con Dios. Es un ritual que realizan personas de diversas religiones de diferentes maneras. Generalmente, las personas hacen peticiones de oración a Dios o le agradecen por sus bendiciones.

Orar a Dios es solo tener palabras con él. La gente de nuestro mundo tiene una fe positiva en la oración que Dios siempre responderá. Las personas creen en las oraciones, porque muchos de los milagros ocurren después de hacer una oración que siempre se ha entendido como un acto de Dios.

Orar puede dar como resultado una creencia más fortalecida en Dios. Las oraciones han surgido desde hace siglos por el hijo de Dios (Jesús), quien enseñó a las personas la manera correcta de decir la oración del Señor.

Quizás te puede interesar: Qué Es La oración. Cómo orar, Ejemplos De Oraciones En La Biblia

Índice De Contenidos

    ¿Cómo escribir tus peticiones de oración?

    Estos cinco pasos te ayudarán a escribir las mejores peticiones de oración:

    Peticiones de oración

    1. Haz un diario de oración

    La oración es probablemente la parte más esencial de la vida de un cristiano. Es por eso que tu vida de oración debe tratarse como una prioridad. La mejor manera de hacer esto es tener un diario de oración. Tu lista de oración debe tener un lugar designado.

    Si tienes tu lista de oración en un lugar al azar, es muy probable que la pierdas u olvides dónde la escribiste. Los diarios de oración son extremadamente útiles para recordarte las razones por las cuales orar y marcar tu progreso con la oración.

    Crea tu diario de oración donde te resulte más conveniente. No todos los diarios de oración tienen que ser cuadernos. Lo que quiero decir con esto es que puedes crearlo en tu teléfono, en tu computadora o en tu tableta. Simplemente crea una carpeta en tu dispositivo e ingresa todas tus peticiones de oración.

    2. Crea tus categorías

    El primer paso que debes tomar al crear la lista de peticiones de oración es crear diferentes categorías. Las categorías son muy útiles para que no te quedes orando por lo mismo todo el tiempo. Estas también te ayudan a cubrir muchas áreas diferentes.

    En mi lista de oración personal tengo seis categorías principales. Aquí hay algunos ejemplos de lo que es cada categoría y lo que enumero debajo de ellos para que tengas una guía. Puedes copiarla para hacer tu lista de peticiones de oración si lo deseas:

    • Mi gente: familia, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de clases.
    • Países: diferentes países de todo el mundo.
    • Almas perdidas: personas que se han alejado de Dios o que no han aceptado a Cristo.
    • Iglesia: miembros de mi iglesia, la Iglesia de Cristo.
    • Personal: mis finanzas, trabajo, escuela, mis metas.
    • Peticiones de oración de hermanos: cualquier solicitud que reciba de otras personas para orar.

    Puedes configurar tu lista para tener tantas categorías como desees o, si lo deseas, puedes usar las mismas categorías que yo. Te recomiendo que tengas una página separada para cada categoría. Darle a cada categoría su propia página te dará suficiente espacio para escribir todo lo que te gustaría incluir allí.

    3. Da una razón de una palabra a cada persona o artículo de tus listas

    Enumerar diferentes personas o elementos en cada categoría no es suficiente, tienes que preguntarte "¿Por qué estoy orando por ellos / esto?". Esto es importante porque tener razones específicas para cada persona o cosa en la lista evitará que te olvides de orar.

    Si escribes "Mamá" en la categoría "Familia", es probable que no sepas por qué orar por tu madre después de un par de días. El simple hecho de tener un nombre es demasiado amplio.

    Piensa profundamente en las necesidades de las personas o las cosas que tienes en tu lista de oración y resúmelas en razones para escribirlas junto a ellas como recordatorio en tu lista de peticiones de oración. Por ejemplo, digamos que tienes a tu mamá en tu lista. En este momento, tu madre está atravesando problemas económicos y podría perder su casa.

    Escribirías la palabra "casa" o "finanzas" o cualquier palabra que te recuerde la situación junto al nombre de tu mamá en la lista para que recuerdes pedir por eso cuando ores por tu mamá. Puedes colocar más de un motivo junto a cada elemento de tu lista. Cuantas más razones pongas, más te acordarás de orar.

    4. Investigación

    Encuentra razones si no las tienes. A veces hay categorías en tu lista de oración sobre las que necesitas saber más para poder dar una razón para orar por ello. Por ejemplo, en mi categoría “Países” necesito educarme sobre cuáles son los diferentes países del mundo y estar al día de las noticias mundiales para conocer las situaciones por las que atraviesa cada uno de estos.

    En este caso, tendría que hacer este paso antes del paso 3 (razones de una palabra) porque no conozco muchas razones en mi cabeza para orar por los países. Investiga sobre las personas que te rodean, conversa con las personas que conoces y mantente actualizado sobre sus vidas.

    Pregunta sinceramente cómo están y si hay algo en lo que puedas ayudarlos o por lo que puedas orar. Obviamente, esto no es para ser entrometido o chismoso, sino para mantenerlos a ellos y sus situaciones cubiertos en oración. Usa Internet y las redes sociales para ayudarte en esto. Hoy en día, si quieres saber algo, puedes buscarlo en Google, tan simple como eso.

    Busca en Internet noticias sobre el mundo o cualquier otra cosa en tu lista de peticiones de oración. Utiliza las redes sociales como Facebook o Instagram para ver lo que sucede en la vida de tus amigos y familiares. Estos métodos ayudarán a agregar razones a tu lista de oración.

    5. Actualiza continuamente tus listas de peticiones de oración

    Una vez que hayas investigado, agrega más elementos y personas a tu lista. Siempre hay una persona nueva que te viene a la mente, algo nuevo que está sucediendo en las Noticias o nuevas peticiones de oración de la gente. ¡Anótelas! ¡Lo que hace que una lista de oración sea perfecta es agregar más cada vez que puedas!

    Como dice la biblia: "Orad sin cesar". Para mantenernos siempre orando, tenemos que encontrar siempre más motivos. La lista de peticiones de oración no debe ser corta, hay demasiadas razones en este mundo por las que orar. Recuerda: ten páginas separadas para cada categoría

    Darle a cada categoría un amplio espacio te permite seguir agregando más; las razones para orar son infinitas. Aunque a veces tenemos "bloqueo de oración", no podemos dejar de orar. Las listas organizadas son clave para superar este bloqueo.

    Tal vez quieras conocer: La Oración De Jabes Estudio Bíblico: Cómo Orar Con Su Ejemplo

    Consejos útiles para realizar una oración

    Antes de escribir una oración a Dios, debes decidir por qué está escribiendo una oración

    1. Elige el motivo de oración

    Aclarar el propósito de la oración te facilitará la acción. ¿Estás escribiendo la oración a Dios para que te perdone o para que ayude a otra persona? Como ya has realizado tu lista de peticiones de oración, esto será sencillo. Solo toma cada motivo, uno por uno organizadamente para comenzar.

    Si estás escribiendo para pedirle a Dios que te ayude con los problemas que enfrentas en tu vida y estás deprimido, expresa todas tus preocupaciones y pídele a Dios que te ayude y te abra un camino celestial para que despejes todos los obstáculos de la vida. Sé siempre sincero con tus sentimientos con Dios y pon tus pensamientos en el diario de oración.

    2. Comunícate con Dios con un corazón sincero

    La oración es una forma de comunicarse con Dios. Cuando hablas con Dios, necesitas orar con el corazón profundo. Sé siempre puro y sincero al expresar tus pensamientos a Dios. Esto hará una buena relación con Dios. No escondas nada, saca todo lo que llevas dentro para que el Señor pueda liberarte.

    3. No seas codicioso con tus oraciones

    Mientras escribes o haces tu oración, siempre debes estar agradecido con Dios por sus bendiciones. Sería mejor si no fueras codicioso. Examina tu paciencia y tu sinceridad. Así que asegúrate de dar gracias a Dios por las bendiciones que te ha dado, tal vez él tenga más planes geniales para ti en el futuro.

    4. Toma notas antes hacer la oración

    Escribe algunas viñetas antes de expresar tus pensamientos, esta es una terapia genial. Te ayudará a mapear tus pensamientos de oración en orden ascendente y también a organizar tus temas de oración fácilmente.

    5. Escribe una Oración a Dios sobre tu familia, amigos

    Escribir oración es una experiencia personal en la que compartes tus pensamientos y pides bendiciones para ti o para alguien más. Pero también debes dar gracias a Dios por cuidar bien a tus padres, a tu familia y a tu amor. En tus peticiones de oración también debes incluir oraciones por las personas de todo el mundo que necesitan ayuda y que sufren por el mal.

    6. Al final de la oración

    Una vez que hayas completado la lista de peticiones de oración, cierra los ojos y termina tu oración diciendo “Amén” en la forma más pura.

    ¿Cómo iniciar una línea de oración?

    Las organizaciones abren líneas de oración para dar a los miembros una forma de enviar solicitudes de oración y participar en la oración a través de una línea de conferencia. Esto mejora la organización y el compromiso religioso y brinda a los miembros un lugar para hacer llegar oraciones con la frecuencia que deseen. Creamos esta guía de cinco pasos para ayudarte a aprender cómo comenzar una línea de oración sin problemas:

    1. Encuentra una red confiable para albergar tu línea de oración

    Elegir la red adecuada para albergar tu línea de oración es crucial. Deseas una red que pueda brindar soporte a la mayor cantidad de personas posible. Los grupos de Whatsapp o de Facebook son ideales para esto.

    2. Configura tu agenda de línea de oración

    Establecer una rutina regular ayuda a tu grupo a mejorar la participación en la comunidad y el desarrollo de la fe. Para aquellos que organizan oraciones en vivo, un plan fijo puede marcar una gran diferencia. Tener una lista corta de cosas que hacer en su línea de oración mantiene las sesiones encaminadas. Una agenda de línea de oración simple para la oración en vivo podría ser:

    • Bienvenida
    • Escritura de apertura
    • Oración estructurada
    • Dirección de oraciones recibidas
    • Atender las solicitudes de la persona que llama
    • Escritura final

    Después de establecer tu agenda, querrás ceñirte a ella en cada sesión de oración. Una agenda ayuda a desarrollar un hábito, animando a los asistentes a reunirse con regularidad. Si estás utilizando tu línea para recibir oraciones, tener un plan para manejar las oraciones entrantes mejora enormemente la experiencia.

    Necesitarás a alguien que haga un seguimiento de las peticiones de oración entrantes, que notifique a los miembros que se recibieron las oraciones y que las aborde.

    3. Invita a los asistentes a tu línea de oración

    Una vez que hayas establecido tu línea de oración, es ideal que los miembros del grupo envíen solicitudes de oración. Invita a los asistentes de tu iglesia, parroquia u organización religiosa a llamar a tu línea de oración y participar o unirse a una oración activa. Puedes enviar una invitación por correo electrónico o publicando la información de la llamada en tus redes sociales o en cualquier lugar que consideres apropiado.

    4. Escucha o lee las peticiones de oración que recibas y haz un seguimiento

    Asegúrate de revisar las solicitudes de oración antes de las sesiones para asegurarse de que los miembros de tu grupo no se queden fuera. Dedica tiempo en tu próxima oración para dirigirte y honrar a aquellos que han enviado peticiones de oración.

    Los asistentes habituales aprecian mucho las peticiones de oración a las que los anfitriones prestan atención durante las oraciones en vivo. Asegurarte de revisar, respetar y orar por las solicitudes de oración mejorará enormemente la participación en la línea de oración.

    5. Supervisa y administra tu línea de oración

    A medida que te familiarices con el proceso de tu línea de oración, desarrollarás formas únicas de administrar tu grupo. A medida que aprendas más sobre tu grupo y sus necesidades, querrás ajustar tu línea de oración en consecuencia.

    Asegúrate de notificar a los miembros de tu organización cuando se realicen cambios en tu línea de oración para garantizar que todos los miembros del grupo puedan seguir siendo un participante activo.

    Recuerda, se necesita tiempo para perfeccionar tus líneas de oración. Si bien es posible que tengas problemas para comenzar, una vez que hayas establecido una línea de oración, puedes lograr que muchas personas se acerquen a Dios a través de la misma.

    Necesitas aprender: ¿Cómo Sentir La Presencia De Dios Hoy? 4 Maneras De Experimentarla

    Orar es hablar con el Creador, quien nos ha dado todo desde el principio de los tiempos. Estamos aquí porque Él lo desea, y porque ha arreglado todo para que así sea. Por este motivo, antes de realizar nuestras peticiones de oración, lo más sensato es que demos gracias. Debemos hacer esto como un acto de agradecimiento. Por supuesto, luego podemos pedir lo que deseemos en nombre de Jesús y de acuerdo a su voluntad.

    1. Juan Carlos Delgado dice:

      Les pido de su oración por mi hermano Juan Pablo Delgado Reyes, que tiene covid, esta hospitalizado en estado delicado, ya que tiene complicaciones con su hipertension, sobre peso y diabetis, a su vez tambien para que Dios le traiga paz a su vida y mi familia en especial por mis padres, ya que ha sido muy duro todo esto, en especial porque el se encuentra en otra ciudad lejana a nosotros, les pido de su apoyo en oracion, se que es dificil pasar por aqui, pero ayudenme a orar, gracias

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciendo contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres (algo que agradecería que no hicieras) Más Información