Qué Nos Enseña La Biblia | 7 Enseñanzas Bíblicas
Aquí podrás aprender qué nos enseña la biblia. La biblia, es un libro maravilloso y vale la pena estudiarlo toda la vida. He recopilado 7 lecciones de vida de las escrituras. Ciertamente podríamos ver muchas más, pero lo que he intentado hacer, es dar una idea general de algunos de los conceptos que se recalcan una y otra vez en la palabra de Dios.
¿Qué nos enseña la biblia?
Muchos estarían de acuerdo en que el mensaje principal de la Biblia es que debemos amar, incluso a nuestros enemigos. Que es necesario que perdonemos a los demás por lo que nos han hecho. Y, muy importante, que debemos adorar a un solo Dios.
Todos estos mensajes provienen principalmente del nuevo testamento, y son las palabras de Jesucristo, el Dios en el cuerpo de un hombre. Estas palabras son puntos muy importantes en la investigación de qué nos enseña la biblia. Sin embargo, hay muchos más mensajes, algunos de los cuales los describimos a continuación:
1. Haz lo correcto
Al comenzar a escudriñar acerca de qué nos enseña la biblia, uno de los temas principales que debemos tomar en cuenta, es la obediencia hacia Dios. Estamos familiarizados con los 10 Mandamientos y ese es un buen lugar para comenzar, pero ciertamente no es todo lo que la Biblia tiene que decir sobre amar a Dios y a nuestro prójimo.
En el Antiguo Testamento se nos enseña la "letra de la ley" y cómo debemos obedecer los mandamientos de Dios. Pero Jesús nos enseñó en el Nuevo Testamento que el "espíritu" es igual de importante (Mateo 5: 21-48).
Una buena historia del Antiguo Testamento que ilustra la obediencia a Dios es la historia de la vida de José. Ciertamente tuvo su parte de tiempos difíciles y situaciones complicadas con las que lidiar, pero fue guiado con el simple principio de obedecer a Dios y hacer lo correcto por los que lo rodean. Su historia se encuentra en los capítulos del Génesis 37 al 50.
2. Sométete a la autoridad
Cuando pensamos en qué nos enseña la biblia, podemos considerar muchas personas en la Biblia que fueron encarceladas o condenadas a muerte. Pero lo interesante es que muchas de las historias de personas que lidian con problemas de autoridad nos muestran que estos hombres y mujeres todavía eran sumisos a la misma, incluso cuando descubrieron que no podían obedecerla.
Sumisión y obediencia: ¿cuál es la diferencia? A veces encontramos que no podemos obedecer lo que la autoridad nos pide que hagamos. Puede ser que la autoridad te haya pedido que hagas algo en contra de la ley de Dios. Mesac, Sadrac, y Abed-nego son muy buenos ejemplos de esto.
El rey les dijo que debían inclinarse ante una estatua y adorar esa imagen. Conociendo la Ley de Dios, estos tres jóvenes judíos se negaron a obedecer a la autoridad, sin embargo, aún eran sumisos. Aceptaron el castigo que el rey y su gobierno les impusieron.
En Romanos 13: 1-6 se nos dice que nos sometamos a la autoridad. Y Pedro en Hechos 5:29 nos dice que él sabía que era correcto obedecer a Dios en lugar de las leyes del hombre que iban en contra de Dios.
No hay conflicto en estos dos pasajes. Deberíamos obedecer las leyes de Dios en lugar de las leyes del hombre; sin embargo, también deberíamos estar dispuestos a someternos al castigo y las consecuencias que puedan surgir como resultado.
La gran mayoría de las veces no hay conflicto entre la sumisión y la obediencia. Simplemente nos gusta usar ejemplos de desobediencia a la autoridad en la Biblia como una excusa para hacer las cosas a nuestra manera.
3. Ama a los demás
Además de la sumisión a la autoridad, Romanos 13 nos enseña una maravillosa definición del amor. El amor significa hacer lo correcto para los demás. El amor no siempre es fácil o conveniente, pero siempre tiene la razón. Y entre las cosas que nos enseña la biblia, esta es la más importante, ya que el amor es la base de todo lo demás.
4. Se humilde
Al continuar buscando qué nos enseña la biblia, podemos notar, que la humildad juega un papel muy importante entre las lecciones que nuestro Señor quiere darnos. Dios es tocado por nuestra humildad. 2 Crónicas 7:14 dice que si nos humillamos ante Dios, confesando y abandonando nuestros pecados, Él escuchará nuestra oración y perdonará nuestros pecados.
Sin esta humildad, aún estaríamos en nuestros pecados. Recuerdo una historia en la Biblia. Si no has leído la historia de Esther, debes tomarte un tiempo para estudiar al personaje llamado Amán. Un resumen rápido de Amán es que su orgullo hizo que la ira de Dios cayera sobre él.
5. Se sabio con el dinero
La gente a menudo cita erróneamente 1 Timoteo 6:10 pensando que dice que el dinero es la raíz de todo mal. Lo que el versículo realmente dice es que el amor al dinero es el problema. El dinero se convierte muchas veces en un ídolo. La gente comienza a adorar al dinero y a buscarlo más que a Dios.
Ciertamente, el dinero es necesario para vivir en este mundo. Aunque no siempre hemos tenido papel moneda como el que tenemos hoy, siempre ha habido una forma de comprar y vender, ya sea mediante el comercio de otros bienes o diversas representaciones de riqueza.
La Biblia tiene una cantidad sorprendentemente grande de versículos sobre el dinero, especialmente en el libro de Proverbios. Aunque no debemos codiciarlo, debemos ser sabios en la forma en que lo manejamos.
Y no, no es un requisito ser pobre para ser un buen cristiano. Lee todo 1 Timoteo 6 para que veas una gran enseñanza sobre el dinero y la riqueza. Pablo no condena a los ricos en el versículo 17. Más bien, los alienta a confiar en el Señor, no en sus riquezas. Luego dice en ese versículo que Dios nos da cosas para disfrutar.
No hay nada malo en disfrutar de cosas buenas. El problema viene al pensar que las cosas nos harán felices. El punto del pasaje es que debemos ser piadosos (hacer lo correcto) y contentos (satisfechos con lo que Dios nos ha dado). Vemos eso claramente establecido en los versículos 6 al 11 de ese capítulo.
6. Siembra y cosecha
Otro punto importante acerca de qué nos enseña la biblia, es el tema de la siembra y la cosecha. Las escrituras enseñan eso en varias formas. En el Antiguo Testamento se nos dice en Números 32:23 que nuestros pecados se darán a conocer y nos alcanzarán. No hay nada secreto ante Dios. En el Nuevo Testamento, 2 Corintios 9: 6-8 y Gálatas 6-9 nos hablan del principio de siembra y cosecha.
Una gran manera de escuchar este principio bíblico enseñado es que cosechamos lo que sembramos (del mismo tipo), cosechamos proporcionalmente a cuánto sembramos, y no cosechamos más de lo que sembramos.
Esto significa que si sembramos bien, cosechamos cosas buenas. Si sembramos maldad, cosechamos cosas malas. Entonces, si siembras muy poco, cosecharás proporcionalmente muy poco. Si siembras un grano de maíz, cosechas un tallo con muchas mazorcas.
Pero si siembras una fila completa de maíz, cosecharás muchos más tallos con muchas mazorcas y miles de granos. Finalmente, cosechas más tarde de lo que siembras. El tiempo de cosecha viene en el futuro. ¿Será tu cosecha buena o mala?
7. Maneja bien los conflictos
La Biblia nos enseña a vivir en paz con quienes nos rodean (Romanos 12:18, 19). Mateo 18 es el pasaje clásico sobre la gestión de conflictos. Lo primero que debes hacer es dirigirte personalmente a la persona que ha hecho algo malo hacia ti e intentar resolver el conflicto individualmente.
La progresión es mantener el problema lo más privado posible. Solo intensifica el conflicto cuando no puedas resolverlo en privado. No andes cotilleando y convirtiendo tú asunto privado en un tema de noticias públicas.
Estas siete lecciones son una recopilación de algunas de las cosas más importantes que nos enseña la biblia. Espero que te hayan gustado, y te sean de mucha utilidad en tu vida como seguidor de Cristo. Es vital que internalices estas enseñanzas, y sigas estudiando la biblia para que tengas una mejor relación con Dios.
Deja una respuesta